Ejercicios de escritura creativa para adultos

Ejercicios de escritura creativa para adultos

Todos llevamos un escritor dentro. O eso, creemos. De la misma forma, todos sacamos ese cantante de rock que duerme con nosotros cuando ponemos un pie en la ducha. Por eso esta vez te sugiero estas ideas de ejercicios de escritura creativa para adultos para que saques al escritor que llevas dentro. No hace falta que los hagas todos, pero incluso si no escribes habitualmente, este será un buen ejercicio para sacarte de la rutina y despertar tu creatividad.

Te dejo más de veinte ideas, con todas sus variantes de ejercicios de escritura para principiantes, para mejorar aspectos concretos como descripciones o diálogos y para niveles más avanzados.

Este artículo está enfocado a adultos, si bien, si tienes niños a quienes les vengan bien este tipo de actividades, puedes hacerlas también o incluso, buscar alguna de la ideas que te di en este otro artículo sobre inventar cuentos.

A tener en cuenta antes de lanzarse a escribir

Antes de ponerte manos a la obra, deberías tener en cuenta lo siguiente:

La escritura creativa es una escritura en la que se deja fluir lo que viene a nuestra mente. De esta forma, no es necesario aplicar ningún tipo de filtro:

No descartes ideas.

No temas por la calidad: lo que escribas no tiene por qué ser bueno, solo es creatividad en estado puro.

Si tu objetivo es escribir un cuento, una novela o un ensayo, entonces sí, deberás plantearte otra serie de cuestiones, pero estos ejercicios de escritura creativa tienen como único objetivo practicar y entretener.

Ejercicios de escritura creativa para calentar motores

Si nunca te has enfrentado al papel en blanco, puede que te dé un poco de miedo esto de hacer ejercicios de escritura creativa. Por ello, te voy a proponer primero las opciones que considero más sencillas.

Ejercicio de escritura creativa: «Recuerdo que…»

Esta idea no es mía, sino de Natalie Goldberg, autora del libro El gozo de Escribir. La actividad consiste en escribir la frase recuerdo que… seguida de cualquier cosa que venga a nuestra cabeza. A partir de ahí, se trata de dejar que el brazo fluya. La autora recomienda un truco que podemos aplicar a todos los ejercicios que enumeraré a continuación. Si nos quedamos atascados, en vez de pararnos a pensar, escribimos nuevamente recuerdo que, tantas veces como sea necesario. No te agobies. Puede hasta quedar bien.

Escribe una historia corta con los dados de contar historias

Esta es también una actividad idónea para principiantes. De los dados de contar historias te he hablado en otras ocasiones. Son cubos con una imagen en cada lado que sugiere una palabra. Tantos dados tiremos, tantas palabras tendremos que incluir en nuestra historia. Yo recomiendo que a más cantidad de palabras que encajar en nuestra historia, más largo sea el texto. En este ejercicio, también es deseable seguir la estructura clásica de planteamiento, nudo y desenlace. Todos la conocemos, pero si quieres indagar más sobre ella te dejo este artículo.

Dados para inventar cuentos.
Dados para inventar historias de Tiger Store.

Reescribe un cuento tradicional

Otro de los ejercicios de escritura creativa más habituales es reescribir un cuento tradicional. Por ejemplo, rehacer Caperucita roja, pero en vez de en un bosque vive en Londres, y en lugar del lobo feroz, es un banquero quien la persigue. O puedes versionar Hansel y Gretel, haciendo que la bruja sea una anciana buena y los niños, realmente perversos que le hacen la vida imposible. Piénsalo. Elige tu cuento favorito y lánzate a cambiarlo de arriba a abajo.

Ejercicios de escritura creativa sobre diálogos

Los diálogos son una parte fundamental de la ficción. Sucede en la novela, pero especialmente en el teatro, que se basa meramente en textos y alguna breve acotación. A través de los diálogos, conocemos mejor a los personajes y por supuesto, se mueve la acción.

Vamos a ver algunos ejercicios de escritura creativa enfocados específicamente en los diálogos.

Escribir el diálogo de una discusión

No hay nada como una buena discusión para mover la acción y crear tensión. En la vida real no estamos siempre de acuerdo en todo, por lo que sería muy extraño que así fuera en la ficción. Depende de en qué género literario te sientas más cómodo o cómoda, puedes hacer diferentes tipos de discusiones. Yo te doy algunas ideas:

  • Una pelea entre dos amantes. Ideal para quienes nos gustan las novelas románticas.
  • Una discusión entre jefe y empleado. Saca todas la furias que tienes acumuladas en el trabajo echándole la bronca sobre el papel. De hecho, te puede servir como escritura terapéutica, como te cuenta Diana P. Morales.
  • Un debate político que se sube de tono entre dos fuerzas enemigas hará estallar la guerra. Es un punto de partida interesante tanto para quienes les gusta la novela histórica como la fantasía. Lo mismo, pero entre humanos y robots o humanos y alienígenas es aplicable a los que se sienten más cómodos con la Ciencia Ficción.

Ejercicios de escritura creativa: el diálogo del primer encuentro

¿Cómo es la vez la primera vez que dos personajes se conocen? ¿Cómo reaccionan cuando se encuentran? Para darle variedad al ejercicio, se puede aplicar en las diferentes situaciones: entre amantes, entre compañeros de trabajo, un padre-hijo que se descubren por primera vez, etc.

Escribir una declaración de amor

Esta opción podría ser bien un diálogo, bien un monólogo. A mí me gusta incluso más la segunda opción. Mira que me gusta la novela romántica, pero este es uno de esos ejercicios de escritura creativa en los que es más creativo usar el humor. ¿Y si le declaras tu amor a la tortilla de patatas? ¿Y si escribes la mejor carta de amor que unos vaqueros desgastados hayan tenido nunca? En fin, si no te atreves puedes ir a algo más clásico y hacer una carta de amor a tu pareja, a tus famiilares, o inlcuso, transformarlo en una carta de amistad y explicar todas las buenas cualidades que tiene ese amigo tan especial.

Ejercicios de escritura creativa para descripciones

Los diálogos son partes fundamentales de las obras de ficción, como he dicho bien arriba, mientras que las descripciones…bueno, digamos que están perdiendo adeptos. En mi opinión, se trata solo de que es realmente difícil hacer buenas descripciones. Si hay una autora que lo calva, en mi opinión, es la aclamada autora de Harry Potter, J.K. Rowling.

Por eso, con estos ejercicios de escritura creativa practicarás lo suficiente como para que tus descripciones puedan brillar.

Describir un personaje

Describir un personaje se puede hacer de dos formas: bien y mal. La forma de hacerlo mal es dando información que no interesa al lector, como por ejemplo, centrarse al milímetro en cada detalle físico del personaje. Asúmelo: los lectores le ponemos la cara que queremos a los personajes, por mucho que un autor se esfuerce en lo contrario. Esto no significa que no indiques ningún detalle físico, pero sí que te asegures de que sea relevante y lo suficientemente memorable. En cambio, la descripción psicológica puede ser mucho más suculenta.

Para este ejercicio, recomendaría que limitaras tu espacio. Prueba a describir a tu personaje en tres o cuatro líneas. Intenta que cada palabra sea lo suficientemente significativa, rica, y que aporte valor. Reescribe una y otra vez hasta conseguir un resultado con el que alguien externo pueda captar la esencia de tu personaje con ese pequeño texto.

Nota: he dicho describir a tu personaje, pero bien puedes describir a tu abuela, al profesor que más odiabas del instituto o a ese vecino estrambótico. Además, cuando usas un narrador que tiene un componente subjetivo en la descripción, el texto aganará mucha profundidad.

Describir un lugar que conoces bien

Hay lugares que por sí mismos no evocan recuerdos o situaciones. En este ejercicio vas a describir la escuela de tu infancia, tu casa o lugar de trabajo. La idea es describir un lugar cercano, que conoces de memoria. También puedes describir ese sitio de veraneo al que vas cada año o el café de la esquina. Refresca tu recuerdo y ponlo sobre el papel.

Describir un objeto muy concreto

Estos dos ejercicios de escritura creativa son muy similares, pero recomiendo hacer ambos para comparar el resultado. Solo así puedes ver con qué te siente más cómodo. Ahora vamos a variar ligeramente el ejercicio: vamos a describir algo muy concreto, más reducido. Por ejemplo, describe tu escritorio y todo lo que hay en él. Otra idea es describir un plato de cocina. Usa tus sentidos para conseguir más intensidad, no solo el gusto, sino también los otros.

Ejercicios de escritura creativa a nivel avanzado

Si has leído hasta aquí, es que realmente te interesa el tema. Entonces creo que es el momento de sacar la artillería pesada y plantearte ejercicios de escritura creativa algo más complejos. No difíciles, pero que requieren algo más de hábito de escritura.

Escribir un texto legal

No te dejes engañar por el título del epígrafe, para esta actividad no hace falta ser abogado. Se trata de escribir un texto legal ficticio, tan pegado a la realidad o ficticio como quieras, pero de nuevo siendo que lo más creativo en este caso es tirar de sentido del humor.

Te doy algunas ideas:

  • Redactar el orden del día de una comunidad de vecinos algo peculiar.
  • Crear un tratado de paz algo desigual entre dos fuerzas.
  • Escribir el texto por el que se acuerda un matrimonio de conveniencia.
  • Componer los mandamientos de una nueva religión. Plus: ¿en verso?
  • Redactar una sentencia judicial de una condena algo peculiar por un crimen fuera de lo ordinario.

Por cierto, te dejo el enlace a un texto legal real de época medieval que no tiene desperdicio, y a otro sobre el código de comportamiento de las profesoras en la España de principios del siglo XX. Ambos son aberrantes, pero históricos.

Ejercicios de escritura creativa: el viajero del tiempo y una de piratas

Escribe sobre un viaje en el tiempo que protagonizas ¿A dónde y cuándo irías? ¿Cómo llegarías hasta allí?¿Qué sucesos vivirías? ¿Cuáles serían las consecuencias de tu aparición?

Vamos con la segunda opción. Imagina que estás en un barco pirata y buscas el tesoro escondido en la isla, pero dale una vuelta que esta historia la hemos leído ya muchas veces. ¿Qué toque pondrías para hacerla original.

La gran batalla

Hay que ver lo que nos gusta una buena batalla. Si eres lector de fantasía o de novela histórica bélica, seguro que has leído unas cuantas. Si además eres jugador de rol, habrás vivido en cierto modo, alguna que otra. Cuenta una batalla épica, pero que no sea entre humanos ni seres de fantasía. Recuerda que estamos en el nivel avanzado y eso sería sencillo para ti. Vamos a esforzarnos un poco. Esta vez será una batalla entre hormigas contra cucarachas, o bacalaos contra merluzas, o… ¿Quién ganaría? ¿Cuáles serían sus estrategias?

Ejercicios de escritura creativa para distopías

Las distopías están de moda pero no son algo nuevo. Por si alguien no conoce lo que son, son lo contrario de las utopías. Es decir, realidades paralelas en las que el resultado es peor que en el mundo en el que vivimos. En este ejercicio de escritura, vamos a jugar con las preguntas que en inglés diríamos WHAT IF…? O sea, ¿Y si…? con ejemplo todo es más fácil:

¿Y si Hitler y la Alemania nazi hubiera ganado la Segunda Guerra Mundial? En esto como habrás adivinado, se basa la serie The man in the High Castle, de Amazon Prime. ¿Y si Marruecos hubiera ganado la carrera espacial? ¿Y si hubieran sido ellos los primeros en pisar la luna?¿Hubiera cambiado el curso de la Guerra Fría? ¿Y si continuáramos creyendo en los dioses griegos? Enf in, creo que ya se entiende la idea.

Crear un spin-off o fan-fiction

Este es uno de los ejercicios de escritura creativa más largos de los que propongo aquí, pero es de los más divertidos. ¿Te gustaría escribir cómo es la vida de Hermione una vez que acaba Harry Potter (sí, segunda vez que lo nombro)? A lo mejor prefieres hablar de cómo es la vida de Mr Scrubb cuando acaba Cuento de Navidad. Elige tu personaje favorito ( o un grupo de ellos) y piensa en su vida diez años después del punto final de lo que leste.

Ejercicios de escritura creativa basado en otros textos

Vamos con el último bloque: ejercicios de escritura creativa que puedes hacer gracias a la chispa que encienden otros. Por ejemplo:

  • Lee los horóscopos de la prensa, elige dos signos del zodiaco al azar y escribe sobre pone que les va a suceder hoy. Seguro que sale algo interesante.
  • Similar al anterior: busca dos noticias en prensa y crea a partir de ellas una historia. Por ejemplo puedes coger el sujeto de una y el predicado de otra y a partir de ahí a ver lo que sale. por ejemplo: Un cocodrilo de tres metros/ se gradúa en Física Cuántica con honores.
  • Ve a la estantería y lee en voz alta la primera línea de un libro. Ahora escribe tú una historia, pero ojo, no puede parecerse a la del libro original.
  • Con la ayuda de las redes sociales e internet: busca una imagen. Puede ser una fotografía o una ilustración. A partir de ella, crea una historia que te evoque dicha imagen.
  • También en redes sociales, o con personas que tengas a tu alrededor, haz que te propongan palabras y escribe algo con todas la sugerencias recibidas. Este ejercicio se parece bastante al de los dados de contar historias, pero generalmente, las personas tiene mala fe en estas situaciones y te proponen cosas como: «Estetoscopio». No les odies, lo hacen para que desarrolles tu creatividad.

Conclusión

Espero que esta larga lista de ejercicios de escritura creativa para adultos ayude a potenciar tu creatividad y a mejorar tu nivel de escritura. Me encantaría además, que te hayan resultado divertidos. Si o es mucho pedir, me encantaría que me contases y si has probado alguno y si te ha resultado útil. Por supuesto, si quieres añadir alguna más a esta lista, déjalo en los comentarios y así todos los que lean el artículo pueden también disfrutarlo.

Si te gustaría tener la oportunidad de escribir ejercicios similares cada semana y que te los revisa y corrija, tal vez quieras unirte al Taller de Escritura Creativa de Elche, del cual soy la profesora.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

16 comentarios

  1. Patricia Aguilar

    Excelentes ideas. Gracias por compartirlas.

  2. Una guía que estaba esperando, hace varios años. Ahora puedo decir. Ví salir humo blanco. Habemus escritor creativo. Nunca es tarde. Moisés empezó su vida pública a los ochenta años.
    Gracias. «Con ejemplos todo es fácil»

    • ¡Qué bien, Manuel! Me encanta que te haya servido este artículo para empezar a crear y por supuesto, nunca es tarde para empezar, al revés, llevas la mochila llena de experiencias interesantes.
      Mantenme informada de tu camino como escritor.
      Un saludo,
      Mavi Pastor.

  3. Mar Peinado

    Buenas ideas, estoy deseando ponerlas en practica
    muchas gracias por los consejos

    • ¡Qué alegría, Mar! Espero que disfrutes mucho de tu escritura.

      Un saludo,

      Mavi Pastor.

  4. Mónica Erazo

    Excelentes propuestas, es genial que se compartan ideas para continuar enriqueciendo este maravilloso mundo de la literatura.

    • Hola, Mónica. Me alegra que te resulten interesantes. Es cierto que es importante fomentar la parte creativa que todos tenemos.

      Un saludo,
      Mavi Pastor.

  5. Mirari Legarda

    Hola, creo que me acabas de indicar dónde está la puerta que tengo que abrir. Muchas gracias!!!

    • ¡Cuánto me alegro! Espero que disfrutes mucho del camino.
      Un abrazo,
      Mavi Pastor.

  6. Alfredo

    Hola, interesantes tus consejos. Una sugerencias, evita usar anglicismos, pues la gente con problemas de lecto escritura se confundirá aún más.

    • Gracias, Alfredo. No obstante, este artículo no está destinado a personas con problemas de lectoescritura, sino más bien al contrario, a personas con capacidad para mejorar su estilo de escritura.
      Un saludo.

  7. Norberto

    Hola. Soy profesor de Teatro de una cárcel de adolescentes, y además coordino un taller de escritura creativa, el que me está dando muchas satisfacciones. Me estaba quedando sin recursos y me vino muy bien leer tu artículo. Muchas gracias

    • Hola, Norberto. ¡Qué experiencia tan bonita! Muchas felicidades por tu labor. Me alegra mucho haberte sido de ayuda.
      Un salduo,
      Mavi Pastor.

  8. Maruja

    Mil gracias por compartir estas hermosas herramientas. Soy comunicadora, Hago voluntariado en casa del adulto mayor y es justo lo que estaba buscando para empezar a desarrollar la escritura creativa. Dios te colme de bendiciones por tu generosidad.

    • Hola, Maruja.
      ¡Qué alegría que estas ideas de escritura creativa te ayuden con tu labor! Felicidades por tu trabajo y gracias por tu hermosos comentario.
      Saludos,
      Mavi Pastor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *