10 actividades de invierno en familia. Infografía

muñeco de nieve en invierno

Cuando llega el frío del invierno siempre es útil tener a mano actividades para hacer en familia. Aquí os dejo un listado con diferentes ideas que se pueden hacer tanto dentro como fuera de casa. Recuerda que lo importante del tiempo que pasamos con nuestros hijos es la calidad, que por supuesto, aumenta si hay más cantidad. Lo que quiero decir, es que el tiempo que pases con ellos presta atención plena a lo que hacéis juntos. Deja de lado el teléfono, olvida tus preocupaciones y deja para más tarde las tareas que tengas pendientes. Se trata de disfrutar al máximo ya que es bien sabido que crecen muy rápido.

Lista de 10 actividades de invierno en familia

Infografía de 10 actividades de invierno en familia

Cocinar

A los niños les encanta meterse en la cocina. No hace falta que inventes recetas especiales ni que cocines un pastel. Basta con que les invites a colaborar con lo que tú tengas que cocinar. Ponles un taburete, dales tareas sencillas como cortar cosas blandas o remover mezclas. Poco a poco podrán hacer tareas más complejas. Recomiendo que no les dejes nunca sin supervisión.

Ir a ver la nieve

Aunque no nieve en tu ciudad, seguro que hay un punto a unos pocos kilómetros donde la nieve lo ha cubierto todo. Desplázate hasta allí para que tus hijos puedan jugar en la nieve. Pueden hacer un muñeco de nieve o hacer una guerra de bolas. Si vas más preparado pueden tirarse por las laderas con trineos o los más afortunados, esquiar.

Ir a patinar

Busca la pista de hielo más cercana y por muy poco dinero podrás vivir una nueva experiencia con tus hijos. Ponte los patines y deslízate por el hielo. Tanto si tienes buen equilibrio como si no, las risas están garantizadas.

Ver una película

Puedes ir al cine o hacer una sesión casera. En cualquiera de los dos casos recuerda poner e móvil en silencio. Quiero especificar que me refiero a ver una película juntos, no a enchufar a los niños a a pantalla para poder irnos a hacer otra cosa. Siéntate con ellos y comenta lo que está sucediendo. Cuando acabe la película pregúntale qué es lo que más le ha gustado y por qué. De esta manera será una experiencia provechosa para su capacidad de atención, de reflexión y su expresión oral.

Jugar a juegos de mesa

Hace poco hablé de los beneficios de jugar a juegos de mesa en familia. Además, sugerí un listado de juegos a tener en cuenta para todo tipo de jugadores. En cualquier caso, elige el que más te guste y pasa un rato concentrados en lo que estás haciendo.

Crear historias

Inventarse historias es una manera divertida de pasar el tiempo juntos. Por supuesto, no necesitas ningún tipo de materiales para hacerlo, pero cuando los niños son pequeños es mejor contar con apoyos. Esos apoyos visuales pueden ser los dados de contar historias. Puedes crear tú mismo algo similar con piedras pintadas con dibujos de diferentes objetos. También puedes usar marionetas para diferentes personajes y crear historias entre ellos. En este artículo tienes más ideas de cómo crear historias con los niños.

Hacer manualidades

Cada niño tiene sus preferencias respecto a las manualidades que prefiere. En mi casa triunfa el collage. Guardamos trocitos de papel de regalo, papel de seda, pompones, tapones, lanas, etc. y lo pegamos en una cartulina. Otros niños prefieren dibujar o colorear. Los más diestros podrán hacer sus primeros trabajos de costura. Lo importante es que recuerdes que no necesitas materiales muy costosos, ya que algunos reciclables o materiales de la naturaleza también nos pueden servir.

Invitar a sus amigos

¿Por qué no llamas a algunos de sus amigos y les invitas a merendar? Todos agradecerán poder juntarse en un lugar calentito y jugar con los juguetes de otro niño. Mientras los adultos pueden tener sus propias conversaciones, por lo que es una actividad social para todos.

Ir a la biblioteca

En la biblioteca puedes buscar nuevas historias que no tengáis en casa y leerlas sin gastar dinero. También podéis buscar información sobre ese tema que le apasiona tanto. Sea planetas, dinosaurios, conejos, o bebés, en la biblioteca seguro que hay libros acerca del tema.

Ver un museo

Los museos son lugares en los que puedes pasar horas contemplando las colecciones. Recomiendo elegir aquellos que son más interactivos, con actividades para los niños y cosas manipulables. En general, evitaría los museos de pintura y escultura, ya que suelen aburrirles y no son «family friendly» en general. En cambio, los museos de ciencias suelen ser más «jugables».

Conclusión

Ya no tienes excusa para decir que tus hijos se aburren en invierno, ya que aquí hay actividades para más de dos meses si haces una por semana. Ni que decir tiene que además todas se pueden repetir e introducir ligeras variaciones.

¿Qué actividades haces con tu familia cuando es invierno? ¿Cómo recuerdas el invierno de tu infancia? ¿tienes otras ideas que quieras compartir?

Este post ha sido incluido en un artículo de Twinkl titulado: Actividades de invierno para niños.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

2 comentarios

  1. Me ha gustado mucho tu artículo. La verdad, que los inviernos con niños a veces se hacen largos y sobre todo se te acaban las ideas.
    Gracias a tu fantástica lista de actividades, tendremos siempre una ayuda en caso de quedarnos sin ideas.
    Gracias por tu aportación.

    • mavipastor

      Muchas gracias por tu comentario, me reconforta ser de ayuda a las familias. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *