Nueve hábitos para ahorrar tiempo en el día a día

Reloj sobre escritorio blanco y planta para representar los hábitos para ahorrar tiempo.

Desde hace años me he obsesionado con sacarle el máximo partido al tiempo del que dispongo. soy una experta en robarle horas al reloj. Por eso hoy te quería hablar sobre nueve hábitos para ahorrar tiempo que puedo dedicarle a mi proyecto creativo, en mi caso escribir, a mi autocuidado o mi familia. ¿Y tú para qué necesitas robarle tiempo al reloj?

Nueve hábitos para ahorrar tiempo en el día a día

Estos hábitos para ahorrar tiempo en el día a día puedo dedicarlos para reducir el estrés, pasar tiempo con mi familia o realizar actividades que me gustan, como escribir o dibujar. Vamos allá con los consejos:

Agendar las tareas

En el momento en el que detecto que hay una tarea pendiente lo apunto. En lugar de anotarlo en una larga lista de cosas pendientes que nunca se llevan a cabo, decido qué día y en qué momento voy a hacerlo.

Darle un lugar a cada objeto en mi casa

He comentado en muchas ocasiones que soy minimalista, y este estilo de vida no se trata solo de reducir el consumo o de tener pocas pertenencias, sino más bien de tener solo las que uses. Si solo tienes los objetos que necesitas, es más sencillo que cada uno tenga un lugar en tu casa. Y te preguntarás, ¿de qué modo este hábito me sirve para ahorrar tiempo en el día a día? Por dos motivos:

  • Si cada objeto tiene su lugar, no perderás tiempo en buscar dónde están tus llaves, dónde dejaste el cargador del teléfono o dónde está la raqueta de tenis.
  • Si cada vez que usas un objeto este tiene su lugar, una vez que acabes con él debes dejarlo de nuevo en su sitio. Esto te ahorrará tiempo a la hora de ordenar la casa.

Hábitos para ahorrar tiempo: Agrupar tareas

Hacer tareas similares todas un un bloque de tiempo te permite ahorrar tiempo. Te lo expliqué cuando te hablé sobre el batch cooking y cómo esto me permite tener lista la comida y la cena de todas la semana en un par de horas. También es aplicable a otro tipo de tareas como responder mensajes o hacer los recados. Si los agrupas, ahorras minutos en tu día a día, mejorarás la concentración y las harás más rápido.

Determinar tiempos para las tareas

Si determinas que una tarea te llevará una hora, podrás terminarla en es tiempo. En cambio, si no pones un límite de tiempo, te ocupará más minutos. No lo digo yo, lo dicen los expertos que han escrito manuales de productividad que han revolucionado las formas de trabajar.

De esta forma, decide que vas a responder los emails en veinte minutos y ponte a ello como si fuera una cuenta atrás. es más, te sugiero que te pongas un cronómetro y verás como te sube la adrenalina para llegar a tu meta.

Aplicar la regla de los dos minutos para ahorrar tiempo

Uno de los hábitos para ahorrar tiempo preferidos de todos los expertos en temas de organización y productividad es la regla de los dos minutos. Consiste en que si hay algo que lleva menos de dos minutos, hazlo en el momento. Como te he dicho antes, cuando detecto una tarea la anoto enseguida, pero hay veces que tardas menos en hacerla, que en anotarla. Así luego no te quedas dándole vueltas a qué era eso que tenías que hacer.

Esto se aplica por ejemplo, a recoger la mesa cada vez que terminas de comer, hacer la cama cuando te levantas y devolver los objetos a su lugar cuando acabas con ellos como he mencionado más arriba.

Reloj de arena

Bloquear tiempo para descansar y desconectar

Hay quien piensa que cuando tiene mucho que hacer no puede permitirse el lujo de descansar. Este es un error grave y muy extendido. Sin embargo, uno de los hábitos para ahorrar tiempo que mejor funcionan es establecer descansos programados porque te permiten estar en plena forma cuando tienes que estarlo.

Te invito a que de vez en cuando pruebes a vaciar tu mente, desconectar y descansar para volver a estar en forma.

Hábitos para ahorrar tiempo: Detectar ratos muertos

Uno de los hábitos para ahorrar tiempo que mejor funciona y más fácil de aplicar es detectar los ratos muertos o los tiempos de espera. Estos momentos, dependiendo del lugar en el que estés, los puedes usar para diferentes tareas.

Calcetines de lana para hacer marionetas DIY

Por ejemplo podemos asignar una tarea corta como doblar calcetines mientras nos preparamos todos para salir de casa. Otro ejemplo sería leer un artículo pendiente mientras esperamos en la puerta del colegio. O tal vez dedicar esa bolsa de tiempo para llamar a nuestra madre, que siempre se pondrá muy contenta.

Estar presente

Una de las grandes mentiras que nos han contado en los últimos años es que podemos hacer varias cosas a la vez. Se supone que podemos jugar con los niños mientras mandamos un email y tenemos la televisión de fondo. Así hemos llegado a los niveles de estrés que vivimos en el siglo XXI y por eso, tenemos la sensación de que no terminamos nada. Lo dejamos todo a medias, porque tratamos de hacerlo todo a la vez.

Madre e hija conectadas por leer Cuentos sobre mindfulness

Por ello, debes estar presente en cada cosa que hagas. Pon tu foco en el momento presente y dedica al menos unos minutos al día a prestar atención a lo que captan tus sentidos mientras caminas, mientras desayunas, cuando escuchas música… En este artículo te doy más ejemplos de cómo estar presente o practicar mindfulness.

Madrugar

Si te das cuenta, todas las personas de éxito tiene algo en común: madrugan. Muchas se levantan a las cinco o las seis de la madrugada y ninguno de ellos después de las siete. ¿Por qué? Porque aunque te cueste madrugar, tu cerebro está más activo a primera hora, no tendrás interrupciones y puedes dejar hecho en primer lugar aquello que sea más importante para ti.

Eso que es lo más importante no tiene por qué ser necesariamente algo relacionado con tu trabajo, sino por ejemplo, realizar algo de deporte, leer o escribir tu diario personal. Hay muchas formas de comenzar la mañana y sobre ello te hablé en este artículo.

Conclusión

Espero que estos siete hábitos para ahorrar tiempo te ayuden a arañar algunos minutos al reloj y consigas llevar una vida más plena y relajada. Con estos consejos he conseguido sacar adelante mi proyecto editorial y por eso creo que a ti también te pueden servir.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios.

¿Te gusta mi contenido? Apóyame comprando alguno de mis libros.

También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Fotos: Pexels.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *