Novelas contemporáneas para invierno

Taza de café y libro sobre manta blanca para simbolizar las novelas contemporáneas para invierno

Ya ha entrado el frío en el hemisferio norte y es una época perfecta para leer. Me encanta sentarme en el sofá con una mantita, una taza y un libro entre las manos. ¿No te parece un plan de invierno perfecto? Muy cozy, muy hygge, muy feelgood; vamos, un plan para sentirte bien. Por eso, hoy te recomiendo estas novelas contemporáneas para leer en invierno bajo la manta y con una taza de té bien caliente. ¿Quieres verlas?

Novelas contemporáneas para invierno

Las novelas contemporáneas para invierno que te recomiendo están en su mayoría ambientadas en esta estación del año, por lo que la presencia de nieve, frío y guantes de lana está casi garantizada. No obstante, algunas otras que son como ideales para leer en esta época, más que por la ambientación, por el tono que transmiten. No sé, es como que hay ciertos estados de ánimo (nostálgicos, pausados, sosegados) que me pegan más con esta época. Por supuesto, eres libre de leer estas novelas cuando más te apetezca. No seré yo quien te lo impida.

Novelas contemporáneas para invierno de autores españoles

Manual para días rojos, de Paula Ramos

Esta historia es una novela romántica contemporánea entretenida de una chica, sus muchos hermanos y sus cuatro amigas. Cuenta con aventurillas en plan Sexo en Nuevo York, pero en San Lorenzo de El Escorial. Forma parte de una trilogía, pero la historia principal se cierra.

Reconozco que esta historia no me entusiasmó, pero eso no quita que esté bien escrita. Hay veces que necesitamos este tipo de historias, aunque no vayan a marcar un antes y un después en nuestras vidas.

El día que dejó de nevar en Alaska, de Alice Kellen

Raro es quien no conozca aún a esta autora española, ya que su nombre garantiza un éxito de ventas. He leído varias de sus novelas y El día que dejó de nevar en Alaska es la que más me ha gustado. Me enamoré de los personajes y de la ambientación, con esos paisajes invernales tan impresionantes. La historia de amor venía bien ligada a los problemas del pasado de los personajes, que la autora desvela en el momento justo.

Está muy bien escrito, con una prosa elegante y poética, pero que no recarga la lectura. POr eso, también te lo recomendé en este artículo.

Siete razones para no enamorarse, de J. de la Rosa 

El escritor José de la Rosa nos sorprende con esta historia que parte de una premisa original. Una periodista va a hacer la entrevista a un misterioso hombre que ha publicado en el periódico la esquela de su corazón. El amor ha muerto para él. Cuando lo conoce, este accede a que la entrevista se desarrolle en solo siete preguntas, una por día.

Aunque la novela tiene algunos clichés (hombre millonario y rudo) es disfrutable y sucede durante el mes de febrero. Es decir, en pleno invierno.

Amor tras los cuarenta, de Mavi Pastor

Novela romántica con taza de té y pastel de chocolate

Sí, lo sé: recomendar mi propia novela es un poco de trampa, pero está totalmente justificado y ahora verás por qué. Amor tras los cuarenta es una novela contemporánea feelgood ideal para leer en invierno porque:

  • Hay que acompañarla de una taza de té o café bien caliente. No lo digo yo, lo dicen las lectoras. Será porque en la novela este elemento es muy importante.
  • La historia arranca un seis de enero, momento ideal para marcarse nuevos propósitos y cambios de vida, como los que lleva a cabo la protagonista.
Cita sobre el café de la novela Amor tras los cuarenta

Novelas contemporáneas para invierno de autores internacionales

Tokio Blues, de Haruki Murakami 

Leí esta novela en 2011 por lo que solo te puedo hablar desde las sensaciones que el pasado del tiempo ha dejado en mí. No recuerdo si estaba ambientada en invierno, pero quería que formara parte de estas recomendaciones de novelas contemporáneas para invierno porque tiene un tono tan nostálgico, tan melancólico, que no lo puedo asociar a otra época del año.

Para mí fue un choque cultural descubrir cómo este autor japonés narraba su historia, ya que no se parecía a nada de lo que había leído hasta el momento. Si estás con ese estado de ánimo en el que te apetece sumergirte en una historia dulce y suave, y este libro es para ti.

Eight perfect hours, de Lia Louis 

Leo mucho en inglés, por lo que algunos libros de los que leo, no siempre están traducidos. Aún así me gusta recomendarlos porque cada vez hay más personas que leen en otros idiomas y porque nunca se sabe si en el futuro alguna editorial los traducirá.

Esta historia arranca con una tremenda nevada que deja a los protagonistas ocho horas atrapados en la autovía. La química surge, pero por desgracia, es justo la autovía que lleva al aeropuerto y él va a coger un vuelo de regreso a su país. ¿Volverá el destino a juntarlos? Te dejo mi reseña en Goodreads.

Conclusión

Espero que te hayan gustado estas recomendaciones de novelas contemporáneas para invierno. Me encantaría que si lees alguna de ellas me lo dijeras o incluso, si tienes alguna que te encante me lo digas en los comentarios.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Fotos: Pexels y Mavi Pastor.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *