Lluvia de ideas: 7 técnicas para despertar tu creatividad

Post it para lluvia de ideas

La lluvia de ideas es una actividad que puede ayudarnos bien a comenzar un proyecto bien a darle un empujón al que tenemos. A veces necesitamos una idea inicial, mientras que otras, lo que buscamos es la respuesta a un problema concreto.

¿Pero cómo se hace una lluvia de ideas? ¿Hay diferentes formas de hacerlas? ¿Se consigue distinto resultado?

Lee el resto del artículo para obtener estas respuestas.

¿Qué es la lluvia de ideas?

La lluvia de ideas consiste en liberar de filtros nuestra mente para decir o escribir todo aquello que nos pase por la mente. En este proceso, ninguna idea, por absurda que sea, es descartada, porque puede ser la semilla de una nueva idea.

La forma en la que registrar todas estas ocurrencias puede variar mucho y es lo que vamos a desarrollar a continuación. En cualquier caso, estas técnicas te ayudarán durante cualquiera de las etapas del proceso creativo para encontrar soluciones y, por supuesto, pueden ser una manera de desarrollar una nueva idea creativa desde el principio.

Técnicas de lluvia de ideas

A continuación, vamos a conocer siete formas diferentes con las que nos podemos enfrentar a una lluvia de ideas. Seguro que encuentras alguna que se adapta a tu forma de trabajar o a tus intereses.

Lluvia de ideas en la escritura libre

Hace poco te hablé de lo beneficioso que podía ser practicar la escritura creativa y te proponía algunos ejercicios. Esta vez, te invito a que la uses de forma productiva. ¿Cómo?

Coge un papel en blanco, preferiblemente sin líneas, y empieza a escribir en él lo que se te ocurra en relación al problema que quieres solucionar. Todas las ideas que tengas son válidas, por lo que no descartes ninguna. Puedes hacerlo en forma de redacción o de listado, como prefieras, pero no selecciones lo que está bien o mal hasta que no acabes de escribir.

Lo mejor, es que disfrutarás de todos los beneficios para tu cerebro que tiene escribir a mano.

Discurso libre o monólogo

La siguiente técnica de lluvia de ideas que te presento es similar a la anterior, pero cambia el formato. Es decir, en vez de escribir todas nuestras ideas creativas, lo que haremos será decirlas en voz alta y grabarlas. Esta modalidad es especialmente útil para aquellas personas con facilidad oral. Es obvio, que todos tenemos una capacidades diferentes de otras y una pequeña variación cómo esta puede resultar en el éxito o fracaso a la hora de llevar a cabo la técnica.

Pensamiento expansivo en la lluvia de ideas

De nuevo volvemos a tomar papel y lápiz, aunque esta técnica se puede aplicar en grupo con una pizarra. Anotamos las palabras clave del problema que queremos solucionar. A continuación, establecemos un cronómetro de 5 minutos y se escriben todas las palabras asociadas a las anteriores que se nos ocurran. De esta forma, expandimos el campo de visión del problema y probablemente encontraremos nuevas ideas.

Los mapas mentales para la lluvia de ideas

Los mapas mentales son organizaciones visuales de palabras que nos ayudan a entender los conceptos complejos de una forma ordenada. Es una herramienta muy útiles para los aprendices visuales, y se ha puesto muy de moda en Educación a través del Visual Thinking.

Ya te hablé de cómo un vision board te podía ayudar a organizar tus proyectos, solo con imágenes. En este caso es similar, pero solo con palabras. Esta forma de presentarlas, nos permite ver la relación que hay entre ellas y nos da claridad de pensamiento.

Preguntas correctas

A veces, cuando no tenemos éxito para encontrar la solución a un problema es porque no estamos haciendo las preguntas correctas. Por eso, hacer una lista de preguntas sobre lo que queremos, a veces es de mayor ayuda que lanzarse a buscar las respuestas. ¿Te ha pasado esto alguna vez? Cuéntamelo luego en los comentarios.

Consultar con la almohada

A veces lo mejor que podemos hacer para dejar reposar un problema es dejarlo estar. Ya sea irse a dormir, dar un paseo o hacer otra cosa totalmente diferente. Nos pasa que estamos bloqueados, y necesitamos que otra parte del cerebro, nuestro subconsciente, se ocupe de esa tarea. César Mallorquí lo explica muy bien en su libro Esto no es un manual de escritura, pero se le parece.

Si quieres algunos consejos para salir de tu bloqueo creativo, tal vez te interese este artículo.

Buscar ayuda

A veces ya has hecho tu propia lluvia de ideas y no has dado con lo que buscabas. En ese caso, permíteme decirme que ha llegado la hora de hablar con alguien. Muchas veces, al exponer nuestros problemas a otra persona, de repente lo vemos todo más claro y encontramos la solución por nosotros mismos. En cambio, otras veces, ayuda mucho buscar ojos externos que te ayuden a dar un nuevo punto de vista o un nuevo enfoque a tus problemas.

Conclusión

Espero que estas técnicas de lluvia de ideas te hayan resultado útiles y las puedas poner en práctica durante tu proceso creativo, ya sea para escribir, para pintar, diseñar o para crear materiales educativos. Todos tenemos un lado creativo, así que no descuides el tuyo.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *