Juego de mesa para la empatía en los niños: Ikonikus

Juego de mesa para la empatía de los niños Ikoninkus

Te presento Ikonikus un juego de mesa para la empatía en los niños que es divertidísimo para jugar en familia. Conoce sus beneficios en este artículo en el que te explico también cómo jugar.

Descubrí este juego de mesa gracias a Zacatrus, que ha tenido la amabilidad de enviármelo tras proponérmelo. Cuando vi el vídeo con las instrucciones de juego, ya supe que me iba a gustar. Y te aseguro que no me ha decepcionado. No es el primer juego de mesa que recomiendo de esta marca, así que ya había un precedente de calidad.

¿Por qué elegir un juego de mesa para la empatía en los niños?

La empatía es una de las habilidades sociales más importantes bajo mi punto de vista. Es la capacidad de ponerse en la piel del otro y de entender cómo se siente y por qué. En mi opinión, si hubiera más empatía en el mundo, habría muchos menos conflictos. Por eso, la ciencia avala a las mujeres como mejores líderes que los hombres, dado nuestro carácter empático.

Hay niños que tienen más facilidad para la empatía que otros. Tanto si tu personita tiene dicha predisposición como si no, te recomiendo este juego de mesa para la empatía en los niños.

¿En qué consiste Ikonikus, el juego de mesa para la empatía en los niños?

Ikonikus se trata de un juego de funcionamiento muy sencillo. Esto lo hace especialmente recomendable para jugar por primera vez con otras personas que no lo conocen, porque en dos minutos tendrán claras las normas.

Primer paso: las preguntas

Se compone de un mazo con tarjetas que representan diferentes iconos que los jugadores usarán para responder a la pregunta planteado por el juez. La pregunta puede ser cualquiera que comience así:

  • ¿Cómo me sentiría si…?
  • ¿Cómo me siento cuando…?
  • ¿Cómo se sentiría X (persona determinada y conocida por todos) si…?

Para facilitar aún más las cosas, en las instrucciones viene una lista de cien preguntas que facilitan no quedarse una hora pensando qué preguntar. ¡Las opciones son muy divertidas! Sin embargo, lo jugadores pueden echarle creatividad e inventar sus propias preguntas.

Segundo paso: las respuestas

Cada jugador propone un icono boca abajo para responder a la pregunta planteada. Es importante tener en cuenta la respuesta que elegiría el jugador que es juez en ese momento. De ahí, que este juego de mesa fomente la empatía.

Juego de mesa para las emociones y la empatía con tarjetas ilustradas

Con las tarjetas de respuesta en la mesa, se mezclan y el juez decide cual se ajusta más a su elección.

Tercer paso: la victoria

Cada jugador coloca boca arriba cada una de las cartas que sean elegidas por los jueces. El primer jugador o jugadora en conseguir que tres cartas suyas sean las elegidas, gana la partida. Esto hace que el juego sea muy dinámico con partidas entre diez y quince minutos como máximo.

En nuestro caso nos picamos, e hicimos varias rondas seguidas, de forma que jugamos al mejor de varias partidas. Lo cierto es que durante el juego nos reímos muchísimo, tanto con las preguntas, como con las respuestas.

Puntos a favor de Ikonikus, el juego de mesa para la empatía en los niños

Este juego de mesa para la empatía en los niños tiene algunos puntos a favor que han hecho que se cuele entre los favoritos para estas navidades en casa. Obviamente, no voy a repetir el tema de la empatía, porque creo que ha quedado claro, pero vamos a ver otras características como juego de mesa educativo y sobre la jugabilidad.

Beneficios educativos de Ikonikus

En primer lugar, me gustaría destacar que este juego de mesa fomenta de forma particular las capacidades comunicativas y del desarrollo del lenguaje. Al ser una juego basado en imágenes y que pone todo el peso en las preguntas y las respuestas, fomenta que haya comunicación entre los jugadores.

Por otro lado, creo que es un juego que potencia la creatividad, ya que a veces con las cartas que posees en la mano, es difícil elegir una con la que expresar lo que deseas.

También incluyo aquí un bonus relacionado con la creatividad. Aunque no es el propósito de este juego, al recoger mi personita escogió varias cartas y creó con ellas una historia. Si quieres más ideas sobre cómo inventar historias con niños, te dejo este artículo enlazado.

Jugabilidad de Ikonikus

A continuación, voy a mencionar los puntos positivos en cuanto a jugabilidad que tiene este juego.

  • Son partidas rápidas, por lo que no tener tiempo no es una excusa.
  • Las reglas del juego son muy sencillas.
  • Algunas preguntas garantizan la risa.
  • Al cambiar todos de papeles, es dinámico.
  • Es pequeño por lo que es fácil de almacenar y de transportar para viajes, visitas a familiares o cafeterías.
  • Es divertido para adultos y niños.

Conclusión

Espero que este juego de mesa para la empatía de los niños te haya parecido interesante. Nosotros tenemos intención de jugar mucho durante estas fiestas y nos lo vamos a llevar a varias reuniones. ¿Qué otros juegos de mesa crees que fomentan la empatía? ¿Sueles llevar juegos de mesa a tus reuniones familiares o de amigos? ¿Cuál es el juego que siempre recomiendas para estas ocasiones?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *