Juego de mesa cooperativo: Misión cumplida

Juego de mesa cooperativo llamado Misión Cumplida con las cartas de diferentes colores y números

Cuando el quipo de Zacatrus me escribió para que probara un juego de mesa cooperativo como Misión Cumplida, no tuve ninguna duda en aceptar. Los seguidores habituales de este blog ya saben que somos una familia muy jugona y que recomiendo los juegos de mesa como una actividad fantástica para compartir en familia, ya que grandes y adultos los podemos disfrutar.

Si además se trata de un juego cooperativo, mejor que mejor.

Juego de mesa cooperativo ¿qué es eso?

Un juego de mesa cooperativo es aquel en el cual todos los jugadores reman en la misma dirección. Es decir todos ayudan para alcanzar la victoria y se trabaja como un mismo equipo. Esto evita enfrentamientos, enfados y rabietas cuando hay perdedores.

En un juego de mesa cooperativo nadie pierde, o por lo menos, no pierde solo. O se consigue el objetivo o todos fracasan por lo que la derrota es menos amarga.

Quienes me siguen sabrán también que soy partidaria de que los niños aprendan a perder cuando juegan a juegos de mesa. No hay que dejarlos ganar por pena o por evitar una rabieta ya que si no, no están aprendiendo a superar sus frustraciones ni a merecerse una victoria. Solo quería hacer esta aclaración, a pesar, de que en el juego de hoy, como he dicho, no hay vencedores ni vencidos.

Misión cumplida: un juego de mesa cooperativo para jugar en familia

Misión cumplida se trata de un juego de mesa que tiene varias características positivas que quiero destacar en primer lugar:

  • Es un juego de mesa cooperativo por lo se evitan la competitividad insana.
  • Es un juego de mesa de cartas, por lo que es fácil transportarlo para viajes, salidas, cafeterías, etc. Siempre es bueno tener a mano un recurso así para tener a los niños entretenidos.
  • La edad que recomiendo para poder jugar bien es a partir de 7-8 años (dependiendo del nivel de madurez del niño/a). Por supuesto, es un juego que también disfrutarán los adultos.
  • Es un juego de mesa apto para dos jugadores. Esto es una gran ventaja, ya que en casa a veces, uno de los adultos juega con mi personita mientras el otro hace alguna tarea (batch cooking, limpieza, etc.).
  • Las instrucciones de juego son sencillas, por lo que no hace falta invertir mucho tiempo antes de la primera partida.

Aprendizaje con Misión Cumplida

En el blog os he hablado en otras ocasiones de que los juegos de mesa sirven para complementar las asignaturas, es decir, que pueden tener fines didácticos. Te enumero a continuación qué se puede aprender jugando a este juego de mesa cooperativo.

  • Es un juego basado en códigos de números y colores, por lo que ayuda al desarrollo de habilidades lógico-matemáticas.
  • Al ser un juego de mesa cooperativo potencia el trabajo en equipo.
  • Para cumplir con las misiones establecidas, es muy importante la comunicación entre los jugadores, por lo que desarrolla las habilidades lingüísticas y comunicativas.
  • También es necesario acordar las estrategias, por lo que requiere de habilidades de negociación y flexibilidad de pensamiento.
  • Es necesario ser capaz de diseñar estrategias que lleven a conseguir el mayor número posible de objetivos. En este caso, si el niños o niña no tiene esa habilidad de forma previa, la irá aprendiendo por emulación de los adultos.

Conclusión

Dos juegos de mesa de Zacatrus para jugar en familia o con amigos
También recibí el juego de mesa Posavasos, ideal para echarse unas risas entre amigos.

Descubrir este juego de mesa cooperativo, Misión cumplida, ha sido una grata sorpresa para mí. Tras probarlo en casa con varias partidas y comprobar que además de interesante es divertido, quería compartirlo contigo, por lo que espero que esta reseña te haya resultado interesante. ¿Tienes muchos juegos de mesa en casa? Alguno de ellos es un juego de mesa cooperativo? ¿Cuáles me recomiendas?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *