Clásicos de la literatura para niños de 9 a 12 años

Clásicos de la literatura para niños de 9 a 12 años

A veces es complicado elegir buenas lecturas para nuestros niños. Conforme se hacen mayores, las estanterías se encuentran más sesgadas por géneros, con colecciones que parecen específicamente enfocadas a niñas y otras para niños. Por otro lado, cuando compramos un libro de un autor que desconocemos, nos surge cierta incertidumbre sobre si el contenido de ese libro será bueno para nuestro hijo. Por eso, los clásicos de la literatura para niños no fallan. Sabemos que los han leído generación tras generación y, por tanto, la calidad literaria está garantizada.

Es cierto que algunos pueden contener ideas arcaicas en el mundo actual, pero es importante que los niños de 9 a 12 años empiecen a desarrollar un espíritu crítico con lo que leen y no crean en todo lo que encuentren el letra impresa. ¿No te parece?

Consejos para iniciarse en la lectura de clásicos de la literatura

Antes de entrar con las recomendaciones de títulos, me gustaría darte algunos consejos. Afrontar este tipo de lecturas no siempre es fácil.

Lo más importante de todo es nunca forzar a los niños (o adolescentes) o leer un libro que no quieren. Ofrécelo, preséntalo o dáselo a conocer, pero deja que sean ellos quienes decidan si quieren leerlo. Obligando a leer algo que no les interesa, solo conseguirás que se alejen de los libros y odien la lectura.

En segundo lugar, asegúrate de que la lectura es apropiada para su nivel de madurez. Las recomendaciones por edades son orientativas, pero tú mejor que nadie conoces si tu personita es capaz de digerir el contenido que le estás presentando. Tal vez en tu caso sean más apropiadas as recomendaciones de clásicos para niños de 6 a 9 años.

También sería recomendable a la hora de afrontar la lectura de clásicos de la literatura con jóvenes lectores que hicieras una lectura compartida. Si un adulto lee el libro con el niño, además de ser una experiencia bonita, puedes resolver en el momento sus dudas. Es normal que algunos términos suenen arcaicos y que algunos aspectos del contexto le sean más difíciles de entender. Es una buena oportunidad para comentarlos juntos.

Si aún así, no quiere leerlo, no tengas miedo a abandonar la lectura. Tal vez la retome en el futuro con mejor fortuna.

Clásicos de la literatura para niños de 9 a 12 años de aventuras

Los niños de 9 a 12 años están en una etapa del desarrollo muy especial. Quieren sentirse cada vez más independientes a la vez que buscan como protección el apoyo del grupo. Además, tratan de mostrar su valentía y su osadía frente a mundo. Es por ello que las novelas de aventuras son perfectas para esta edad.

Las novelas de Julio Verne para niños de 9 a 12 años

Es curioso que el autor Julio Verne no tenía en su mente escribir para niños. Sin embargo, muy pronto sus novelas pasaron a exhibirse en las estanterías de literatura juvenil. Hoy en día, se hacen numerosas adaptaciones de sus novelas para público de menor edad e incluso versiones de sus obras. De hecho, el éxito de Gerónimo Stilton se debe en gran parte a este autor.

Estas son algunas de las novelas de Julio Verne que pueden ser recomendadas para leer a partir de los nueve años.

  • La vuelta al mundo en ochenta días.
  • Viaje al entro de la tierra.
  • Veinte mil leguas de viaje submarino.
  • Los hijos del capitán Grant.
  • Dos años de vacaciones.
  • Miguel Strogoff.

Seguro que has leído alguno de estos libros. Por tanto, estoy segura de que te gustaría que tus hijos también los conocieran.

Otros clásicos de la literatura de aventuras juvenil

¿Te acuerdas de los libros de Elige tu propia aventura? Se trataba de una colección que instauró el concepto de libro-juego en la que podías decidir qué hacer a continuación. En función de tu respuesta pasabas a una página u otra. Con este sistema las posibilidades de que acabaras muerto por una mala decisión eran altas.

Otros libros de aventuras muy populares hace unas décadas eran Las aventuras de La mano negra y Los tres investigadores. 

Clásicos de la literatura de fantasía para niños de 9 a 12 años

Al igual que la literatura clásica de aventuras, la fantasía también es una de los géneros preferidos a esta edad. Estos son algunos de los títulos y autores que se pueden leer a partir de los nueve años.

Michael Ende: Momo y La historia Interminable

Estos dos clásicos de la literatura infantil y juvenil seguro que han pasado por las manos de muchos de los lectores de este blog. Son dos libros de fantasía que dan oportunidad de iniciarse en este género a edades bastante tempranas. Ambas obras de este autor alemán fueron publicadas en los años setenta.

La historia interminable de Michael Ende

La historia interminable es una novela de fantasía épica, en la que el niño de la historias se convierte en el protagonista de su propia lectura. Si quieres una reseña completa sobre las dos partes de La historia Interminable, te recomiendo este artículo del autor Carlos del Río.

La historia de Momo trata del concepto del tiempo y cómo es usado por el ser humano en las sociedades modernas. Si por el contrario te interesa conocer más sobre esta niña que tenía la rara cualidad de saber escuchar a la gente, puedes ampliar información en este artículo.

El hobbit: un clásico de fantasía juvenil

Para muchos este es un libro de literatura infantil y juvenil, dada la inocencia de los personajes. Yo no tengo muy claro que sea una buena recomendación para un niño de 9 años, dado el lenguaje arcaico y exquisito de Tolkien. Sin embargo, creo que sería una lectura interesante para algunos adolescentes de 12 años. Si lo devoran con pasión, quizá se puedan platear lanzarse a por El señor de los anillos, del mismo autor.

Clásicos de la literatura infantil y juvenil romántica

Antes de nada, diré que no me gusta el nombre de este apartado, pero no tenía otra manera de clasificarlo. Si se te ocurre uno mejor, déjamelo en un comentario y lo cambio. ¿Que por qué no me gusta? Básicamente, no me agrada la idea de poner en la misma frase romántica e infantil. Creo que ya me entiendes.

A estas edades, creo que los niños y las niñas deberían tener otros intereses más allá de los romances, pero sé de buena tinta que no es así. No hay más que ver Ladybug, para darse cuenta de la importancia del romance en el gancho de algunas contenidos dirigidos al público más joven y, generalmente femenino.

Mujercitas, ¿una novela juvenil?

En la mayoría de listados de clásicos de la literatura para niños veo adaptaciones de esta obra de Louisa May Alcott. En su origen, esta obra era un guía de conducta para jóvenes americanas, pero la vida ha cambiado mucho. De hecho, creo que las jóvenes en la actualidad tienen otros valores que aprender. Además, su lenguaje arcaico es un poco duro incluso para adolescentes de doce años.

No me entiendas mal, la obra me parece sublime, y por ello, hice una reseña muy completa y otro artículo específico sobre los personajes de Mujercitas. Pero francamente, no la recomendaría a estas edades. ni siquiera las versiones adaptadas que se comercializan. ¿Por qué la incluyo entonces? Para que no me diga nadie que se me ha olvidado.

Conclusión

Creo que con este repaso de los clásicos de la literatura para niños de 9 a 12 años ya tienes un buen listado de ideas para leer. Espero que te resulte útil.

Me gustaría que me contaras cuáles son los libros que recuerdas de cuando tú tenías esa edad. ¿Cuántos de esta lista has leído? ¿Cuántos recomendarías para que leyeran tus hijos/as? ¿Si buscas otras recomendaciones de Lectura para niños, busca en esta etiqueta.

Si te interesa este tema, no dudes en dejarme un comentario para que escriba más sobre esto. También puedes seguirme en redes sociales. No olvides suscribirte al blog para recibir en tu correo novedades y contenido exclusivo.

Gracias por leerme.

4 comentarios

  1. Francisco

    Gracias. Tengo dos nietos y buscando orientación para comprar literatura para el mayor, diez años, me has dado la solución, «que leias a su edad»
    Recuerdo una fabulosa colección Historias, que una página era lectura y la otra dibujos de lo anterior.
    Sabes si existe aún esa Colección?

    • Hola, Francisco. Es cierto que podemos recordar qué leíamos a su edad para tener ideas, aunque tenemos que tener en cuenta que el mundo ha cambiado mucho y algunos libros les pueden resultar pesados. Y por supuesto, siempre hay que tener en cuenta sus intereses: el espacio, motos, coches, mapas, etc. Por otro lado, desconozco si esos libros están disponibles, pero puedes hacer una búsqueda en páginas de productos de segunda mano. Suerte con la búsqueda y gracias por comentar. Un saludo.

  2. Julio Verne me encantó de pequeña, a ver si vuelvo a leerlo.

    El Hobbit estoy de acuerdo contigo, más a partir de 12 años. La dificultad que tenía con los libros de Tolkien era la cantidad de personajes que tenía, me costaba aprenderme tantos nombres.

    Muchas gracias, Mavi 😍😘

    • Hola, Patricia: Verne es una excelente opción.
      Gracias por tu comentario.
      Un saludo,
      Mavi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *