Visitar Granada: ciudad y La Alhambra

Al visitar Granada conocerás La Alhambra

Visitar Granada es una de esas coas que hay que hacer antes de morir. Hoy voy a hablar sobre los aspectos más relevantes de la ciudad de Granada y en especial detalle sobre el conjunto monumental de La Alhambra.

Visitar Granada: qué ver en la ciudad

Al visitar Granda podremos descubrir varios monumentos y museos. Sin embargo, en sus calles se encuentra gran parte del encanto de la ciudad. Su fantástica catedral comenzada con formalismo góticos, caracterizada por sus elementos renacentistas y completada en época barroca. La Capilla Real alberga las tumbas de los Reyes Católicos.

También destacan los barrios tradicionales de Granada: el Albaicín y el Sacromonte. En este se encuentra El mirador de San Nicolás desde el cual se puede contemplar aquello por lo que más vale la pena ir a Granada: La Alhambra, de la que hablaré más abajo.

Si viajar con niños, seguro que se lo pasan en grande en el Parque de las Ciencias. Es un museo interactivo con todo tipo de actividades.

Además, aconsejo a quien vaya que nadie olvide, en cualquier caso, irse de tapas.

La Alhambra de Granada: imprescindible al visitar Granada

Probablemente, la causa de que impresione y emocione a todo aquel que la visita es porque es un conglomerado de sensaciones de muy diversa índole que envuelven al visitante a través de diversos elementos:

  • naturales como: el agua, los jardines, los bosques (que no es común hablar de ellos pero están allí), la tierra -con ese olor peculiar-, las magníficas panorámicas…
  • arquitectónicos: los palacios, los baños, la catedral, la alcazaba, los castros…
  • artísticos: los arcos, las cúpulas, las yeserías y los estucos pintados, los azulejos, las columnas, las fuentes, la escultura, etc. 

De esta forma, aunque vayan personas con intereses muy dispares, siempre encontrarán en la Alhambra algo que les agite un pequeño respiro ante su magnificencia.

La arquitectura islámica de la Alhambra

Dentro de la arquitectura islámica destacan los siguientes edificios.

Personalmente, me impactó el Patio de los Leones, dentro de los palacios nazaríes ( a pesar de que los leones estaban en proceso de restauración) y el patio de los Arrayanes en el Palacio del Generalife.

Y, en otro sentido, me impresionaron las impresionantes fuerzas defensivas de la Alcazaba.

Modificaciones cristianas en La Alhambra

En cambio, tras la expansión de los reinos cristianos hacia el sur, se levantaron algunos edificios con diferentes características.

Me refiero a la catedral y el palacio de Carlos V, puesto que en todos los libros de arte se habla de su existencia, pero rara vez se aporta algún dato sobre ellos. Pues bien, ambos son edificios plenamente renacentistas, con elementos típicos renacentistas:

  • aparejo almohadillado
  • frontones triangulares
  • capiteles clásicos
  • medallones

Aquí pongo alguna imagen del palacio que creo que es más representativo que la Catedral.

El palacio de Carlos V se puede ver al visitar Granada

Lo sorprendente de este palacio es asimismo su interior, que alberga un patio circular muy sencillo, pero muy impactante. Consta de dos plantas con pórticos columnados, a los cuales se abren una serie de vanos y accesos.

Conclusión

Espero que estas pinceladas sobre el arte, los monumentos y los museos que puedes conocer al visitar Granada te haya resultado interesante. Si es así, déjamelo en los comentarios, y estaré encantada de responderte. ¿Te gustaría que analizara en profundidad alguno de los edificios de la alhambra? ¿Qué otros temas te interesan?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

7 comentarios

  1. Hola?…jejeje

    No puedo decir nada mas que tu, excepto una cosa, sobre granada, ya que lo has dicho tu todo. Yo fui con Alba, por segunda vez, hace cosa de mes y medio.

    Desde luego la ciudad me gusto mucho…¿Que edificios!!! De la Alhabra que voy a decir…

    Esa cosa que iba a comentar: Como no te digan donde ir te puede meter unas puas al ir de tapas… (nos paso el primer dia)

    Saludos. Juan.

  2. los árabes estos tenían fijación por el agua. Afortunadamente ^^. La verdad es que aun lloviendo, las fuentes te dejanron la boca abierta.

    PD: taperías wüenas: el minotauro (cerca de la plaza nueva), La Bella y la Bestia y 1888 (o algo así) jeje (subiendo por la calle del Albaicín).

  3. Más lugares de tapas:

    «La Tita Paca»: C\ Pedro Antonio de Alarcón
    «La Gran Taberna» (o algo así): Una esquina en la Plaza Nueva.
    «El Rebentaero»: Camino de Ronda

    Más Saludos!

  4. De Granada acabo de llegar yo precisamente!!!en la capital ya había estado varias veces y comí allí, pero en esta ocasión estuve en Lanjarón..allí sí que hay agua, y tapas baratas!!!además en los pubs te ponen copas a 3 euros, y no es garrafón!!sólo que tengo q ponerme a dieta desde YA xq me he traído un par de kilos de más!!

  5. mylunas

    Granada Granada, en fin, yo tb estuve un par de veces por allí, la primera con los papis rollo más cultural y todo eso, y la segunda ya con el insti que, hacen que ese sea uno de los viajes de más desmadre que recuerdo
    Que tiempos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *