Desde pequeña adoro colorear con lápices de madera. Por eso, cuando tuve que ilustrar mi colección de cuentos, La Curiosa Carola, no dudé a la hora de elegir con qué técnica daría color a los dibujos. Durante estos últimos años, he practicado de forma más deliberada, y si bien no me considero ilustradora profesional, he aprendido algunos trucos para colorear con lápices de madera que me gustaría compartir contigo.
Lo bueno de colorear con lápices de madera es que no se necesita un talento especial. Creo que todo el que lo intente puede hacerlo. Es una de las actividades creativas más democráticas que hay, pues no se necesita apagar por clases particulares, materiales caros o condiciones especiales. A continuación te hablaré sobre los materiales que necesitas, las técnicas básicas que te ayudarán a colorear con mejores resultados.
Trucos para colorear con lápices de madera: los materiales
Elige buenos lápices de madera
Los materiales de arte no son especialmente baratos, lo sé. Sin embargo, unos buenos lápices de madera te pueden durar años, a diferencia por ejemplo, de los rotuladores, que se gastan mucho antes. Por eso, si te gusta colorear y lo vas a hacer con cierta asiduidad, invertir en lápices de madera buenos es recomendable. Hay buenas marcas para todos los gustos, y también nuevas posibilidades, como por ejemplo lápices acuarelables. Sin embargo, a estos aún no les he cogido el punto, parece que se me resisten. Por eso, en este artículo voy a hablar de lápices de colorear clásicos. Los que yo uso son de la marca Faber Castell y compré un surtido bastante amplio de colores. Lo bueno de este tipo de lápices, es que también pueden comprar números sueltos para completar una gama de colores que te parezca especialmente relevante para tu trabajo.
Afila tus lápices de madera
Los lápices de madera deben tener la punta afilada para dar lo mejor de sí. Es importante para que el pigmento se distribuya bien por el papel y tenga mejor cobertura de color. Con la punta muy plana, tampoco podrás hacer los detalles ni perfilar, ya que es más gruesa. Para sacar punta puedes usar un sacapuntas manual (que desperdicia menos pigmento y hace que tu lápiz dure más. No obstante, hay quien prefiere usar un sacapuntas eléctrico para afilar todos sus lapices de madera antes de comenzar y así no perder tanto tiempo en esta tarea mecánica. Es cuestión de gustos. Yo uso un sacapuntas manual mecánico de Staedler.
Usa el papel adecuado
El papel que utilices para colorear con lápices de madera debería tener un gramaje medio o alto (80-100 gramos). Es importante usar papel blanco, no reciclado para que los tonos de los colores se mantengan. También recomiendo que sea papel liso, sin texturas, para que no queden marcas a la hora de colorear. Además, debes colocarlo sobre una superficie lisa, ya que cualquier objeto o textura que haya debajo se grabará en el papel, arruinando el acabado.
Yo tengo un truco extra que consiste en colocar debajo un cartón fino, de forma que el papel quede más acolchado. El contacto directo con la superficie de la mesa me parece un poco duro y de esta manera, lo amortiguo ligeramente.
Ten a mano un buen borrador, pero no lo utilices
Sé que este consejo puede parecer un poco raro al principio, pero créeme que vale la pena. Es aconsejable tener un borrador de calidad y afilado por si hubiera que borrar un poco de color que haya traspasado una línea. Sin embargo, evita su uso todo cuanto puedas. ¿Por qué? Los borradores dejan una grasa al eliminar el color que hace que al colorear sobre el trozo borrado el color sea ligeramente diferente. Por supuesto, no borres nunca un trozo entero que hayas coloreado previamente para volverlo a colorear, pues el resultado será nefasto.
Por eso, mi conejo es el siguiente: si te equivocas, no borres, repite. Sé que es una faena, especialmente si llevas el dibujo muy avanzado, pero por eso te recomiendo que mantengas la concentración y que sigas los trucos que te dejo más abajo.
Trucos para colorear con lápices de madera: técnicas para mejorar tu resultado
Ahora que tienes los materiales adecuados para colorear con lápices de madera, vamos a ver cómo usarlos de manera eficiente. Para los siguientes trucos no hace falta que tengas un talento especial. No es necesario que seas el próximo Miguel Ángel, solo que prestes atención a lo que haces. ¿Fácil, no?
Elige bien tus colores
Antes de comenzar, antes de poner la más mínima mota de color sobre tu dibujo, elige los colores que vas a utilizar. Para ello es muy importante que tengas en cuenta el efecto que quieres transmitir. Puede que te interesen los colores pasteles para dar un efecto muy chic, o que quieras contrastes vibrantes para un resultado más alegre. Otra opción sería jugar con tonos más oscuros para un ambiente tenebroso. Es decir, piensa en el sentimiento que quieres transmitir y la mejor forma de hacerlo. Conocer la teoría del color es algo que te ayudará en este paso. Es decir, antes de ponerte a colorear deberías saber, al menos, cuales son los colores primarios y secundarios, los colores cálidos y los fríos, y cómo combinan entre sí.
Una vez tengas esto claro, coge un papel (que no sea el de tu dibujo) y haz pruebas con los colores. Pon unos al lado de otros para ver cómo combinarán en tu dibujo. Si tienes una gama amplia de tonos en tus lápices, te recomiendo que junto a cada color anotes el número del lápiz para que luego sepas exactamente cuál has usado. Más adelante volveremos a este punto cunado te dé el siguiente consejo.
Una vez que hayas probado los colores y tonos que vas a introducir en tu dibujo, limita la paleta que vas a utilizar, para que el conjunto se vea mejor. Deja esos lápices de madera a mano y aparta el resto para evitar tentaciones de usarlos. Si en algún momento del dibujo piensas que realmente necesitas introducir un tono más, piénsalo bien antes de elegirlo y haz las pruebas en el papel a parte para garantizarte que realmente funciona.
Colorea de forma firme y consistente
A la hora de colorear con lápices de madera debes apretar lo suficiente como para que el color agarre bien en el papel. No obstante, no te pases apretando con el lápiz para no dejar marcas en el papel (hendiduras) que luego no podrás reparar. Por eso digo que colorees de forma firme. Ni muy fuerte ni muy flojo,sino con la presión justa para sacar lo mejor del lápiz sin dañar el papel.
Teniendo esto en cuenta, el segundo paso es ser consistente. Para que el color se extienda de forma uniforme no puedes apretar más en unos lugares que otros. Debes colorear de forma consistente, continuada.
Sigue la dirección correcta
Si bien puedes colorear en diferentes direcciones para crear sensación de textura, mi consejo es que en general, lo evites. A no ser que tengas un nivel avanzado y sepas bien manejar los efectos de textura y movimiento que puedes conseguir al alternar direcciones, lo mejor es colorear en círculos. Colorear en círculos evita dejar trazos sobre el papel, de forma que la textura final es más uniforme. Vuelvo a decir, que en arte todo es posible, y aplicado de buena manera, usar las diferentes direcciones del lápiz puede crear efectos interesantes.
No arrastres color
Al colorear con lápices de madera debemos tener cuidado de no arrastrar el color con nuestra propia mano. Por eso es conveniente colorear de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Los zurdos también de arriba a abajo, pero de derecha a izquierda. Hay veces, que con esto no es suficiente y corremos el riesgo de estar apoyando el dorso de nuestra mano sobre una parte ya coloreada. Para evitarlo, podemos colocar un papel en blanco sobre esa parte a modo de protector. También podemos girar el papel cuantas veces necesitemos pues lo importante es estar cómodo mientras disfrutamos con nuestras actividades creativas.
Colorear con lápices de madera por capas
Los pigmentos de los lápices de madera son algo caprichosos y a veces, quedan sueltos sobre el papel. Para conseguir una cobertura total del color es necesario dar al menos dos capas. Lo ideal, sin embargo, es dar tres capas de color. Ahora te cuento por qué con un ejemplo en tres pasos.
En primer lugar elijo un color para un elemento del dibujo. Por ejemplo, cojo el lápiz marrón tono 378 de Faber Castell para colorear el pelo de mi personaje. Cuando he coloreado todo el elemento con ese tono haciendo movimientos circulares, repito la misma operación. En esta segunda capa, ya se precia una mejor cobertura del color. Podría quedar ahí, pero se puede mejorar, como verás en el siguiente apartado.
Mezclar tonos de color para un mejor acabado
Seguimos con el ejemplo del apartado anterior, con el tercer paso. A continuación, cojo otro tono de lápiz (376 de Faber Castell) que es también marrón, pero ligeramente más claro. Sobre las dos capas anteriores, vuelvo a colorear con este otro lápiz de madera. De esta forma, un matiz se añade al anterior y el color final es más rico. Si hiciéramos zoom sobre el dibujo, veríamos que hay hasta tres tonos diferentes dentro de ese cabello del personaje. Un tono marrón oscuro (378), un tono marrón claro (376) y una mezcla de ambos (376+378). Además, la cobertura del cabello es mucho mejor.
Ojo, hay que tener algo en cuenta para llevar a cabo esta técnica de mezcla. No mezcles colores al azar sin haber probado primero el resultado. Para ello, volvemos al paso de hacer pruebas en un papel a parte, anotamos los números y elegimos la mezcla ganadora. Generalmente, los tonos inmediatamente superiores o inmediatamente inferiores suelen combinar bien junto, pero esto no siempre se cumple, así que cuidado.
Tengo además un par de tonos de lápices de madera que son mis comodines. Para mezclar con colores fríos, el color gris claro (395 de Faber Castell) siempre mezcla bien, dando más empaque al color pero sin alterarlo demasiado. Para los tonos cálidos el color crema claro (389 de Faber Castell) también funciona de la misma manera.
Consejos adicionales para colorear con lápices de madera
Antes de acabar, quiero dar algunos consejos finales para quienes disfruten de colorear con lápices de madera.
- Toma descansos para relajar tu mano y la articulación de la muñeca. Yo recomiendo cada 40 a 50 minutos parar cinco minutos.
- Limita el tiempo total de colorear, ya que llegará un punto donde la mano no te responda y lo que hagas a partir de ese momento, probablemente tengas que repetirlo. Mi máximo es colorear dos horas y media. Más de eso, no me vale la pena. Explora tus límites.
- Practica para mejorar, como en cualquier otra actividad creativa. Si quieres colorear mejor, colorea mucho; si quieres escribir mejor, escribe mucho. Si lo que quieres es actuar mejor, actúa cuanto puedas.
- Guarda tus dibujos en fundas de plástico independientes para que no se froten y pierdan color. Si estás utilizando un libro de colorear mandalas, por ejemplo, coloca un papel entre las páginas coloreada para hacer de mártir.
Conclusión
Aquí te he dejado algunos consejos que he ido adquiriendo en los últimos años sobre el arte de colorear con lápices de madera. Espero que te hayan servido y te entren unas ganas tremendas de coger tus lápices y ponerte manos a la obra. Si te interesa este tema, quizá pueda contarte cómo he hecho para dibujar los personajes de mi propio cuentos o algún otro aspecto relacionado que te pueda interesar. Me gustaría mucho que me lo contaras en los comentarios. También me puedes dejar tus dudas o sugerencias, me encanta escucharte y ayudarte en lo que esté en mi mano.
Si quieres saber más de mí, puedes seguir en redes sociales. Mis cuentas con mayor actividad son Instagram y Twitter.
Gracias por leerme.
Me has dejado a-no-na-da-da. Nunca habría imaginado que pintar con «pinturillas» daba para un artículo entero. Totalmente de acuerdo en lo de la calidad. En el cole, tenemos algunas más baratas e incluso son difíciles de afilar; se rompen continuamente.
Pingback: Las 7 etapas del proceso creativo: termina tus proyectos – La Potnia
Son muy buenos tus consejos la verdad hay algunos que no los tenia en cuenta
Me alegro mucho, Marcelo. Espero que tus ilustraciones queden aún mejor a partir de ahora.
Gracias por comentar.
Un saludo.
Hola Mavi,
te he encontrado por casualidad buscando cómo mejorar mis dibujos, pues aunque no es tarea fácil, pretendo ilustrar con lápices de madera un cuento que he escrito para publicarlo posteriormente. Y cualquier ayuda es buena, sobretodo porque esto es una afición 😉
Me encantaría poder pregunarte dudas que tengo. ¿Puedo escribirte a algún correo?
¡Gracias!
Malú
Hola, Malú. Te he escrito con la respuesta. Gracias por tu confianza. Estoy encantada de ayudarte.
Un saludo,
Mavi Pastor.
Mavi es interesantísimo.Nunca me había parado a pensar todo eso.Yo he aprendido con prueba-error y coincido contigo en todo.
¡Qué alegría, Elisa! Me alegra mucho que te haya resultado interesante.
Gracias por comentar.
Un saludo,
Mavi.