Mesopotamia: muy breve introducción.

Inscripción cuneiforme de Mesopotamia

Hace ya muchos años que estudié sobre la historia y cultura de Mesopotamia. Sin embargo, aún tengo ciertas reminiscencias y que siempre interesantes.

Mesopotamia es una región histórica en la que se desarrollaron culturas como los sumerios, los acadios, los asirios y los babilónicos. Su esplendor acabó con la conquista del territorio por parte de Alejandro Magno, del que también escribí en este artículo.

Mesopotamia: ubicación geográfica

Mesopotamia está ubicada en el Creciente Fértil, entre los ríos Tigris y Eufrates. Está rodeada por los Montes Tagros, el Cáucaso, Anatolia y varios desiertos. También estaba bañada por varios mares como el mar Mediterráneo, el mar Negro, el mar Caspio y el mar Rojo. Se divide en dos zonas: la Alta Mesopotamia y la Baja Mesopotamia.

Culturas de Mesopotamia

Este valle entre el Tigris y el Eufrates dio origen a muchas culturas que dominaron la zona del Oriente Próximo durante siglos. Dichas culturas son las mencionadas arriba, de las que aquí hago un brevísimo sumario:

  • Sumerios: civilización del Calcolítico y la Edad del Bronce que fue una de las primeras regiones en desarrollar un sistema de escritura, la llamada, escritura cuneiforme.
  • Acadios: EL Imperio Acadio sucedió en el tercer milenio antes del presente a los sumerios. Su fundado fue Sargón el Grande.
  • Asirios: El imperio Asirio surgió con la caída de los acadios, pero ocupando tan solo el territorio del norte.
  • Babilónicos: Babilonia fue primero una provincia más dentro del imperio acadio, pero más tarde la ciudad tomó gran relevancia y es conocida por ser la ciudad que originó el Código de Hammurabi, uno de los primeros textos legales de la historia, y el más largo de ellos.

Su arte también merece un lugar destacado en los mejores museos del mundo, como el British Museum.

En este video se resume de forma magnífica este complejo periodo.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=evjKpygDE90&hl=es]

Os dejo, eso sí, con esta imagen de mi propia cosecha. Forma pareja con otra gemela y eran parte de una entrada colosal al palacio para protegerlo contra las fuerzas malignas:

Estatua colosal de león alado con cabeza humana. Palacio Noroeste de Assubanipal II. Nimrud. Periodo neoasirio (865 aprox.)
Estatua colosal de león alado con cabeza humana. Palacio Noroeste de Assubanipal II. Nimrud. Periodo neoasirio (865 aprox.)

Conclusión

Este artículo ha sido más breve de lo habitual, pero si te interesa el tema, no tienes más que decírmelo y desarrollo un poco alguno de sus aspectos.Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

14 comentarios

      • Gracias Luz Marina. Sólo una aclaración: yo no tengo nada que ver con el vídeo. Está hecho por unos magníficos profesionales.

  1. mepivacaina

    Señora, como se nota el mes de Agosto. Menos «he sacado esto de» y más articulos propios. Haz valer la nota que sacaste y sienta cátedra :). Es muy interesante el post pero echo de menos tus post elaborados enteramente por tí y el posterior y enriquecedor debate de después.

  2. Bueno, bueno, pero también yo me merezco unas vacaciones… además, en serio lo empecñe a redactar y no sabía muy bien como resumir y unir acadios, sumerios, elamitas, casitas, hititas… era un poco complejo y me parece que el video lo resume estupendamente!!! 😀

    Tranquilo, el próximo lo elaboro yo, pero aún no he decidido el tema. Se admiten sugerencias…

  3. aylen

    que buena informacion me sorprendio

  4. diana

    es muy interesante esto porque nos enseña de la antigua grecia

  5. jordan joel aldas hernandez

    cabe indicar que la cultura ancestral tal como lo es Mesopotamia dejo un legado a la ortografía gigante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *