Cien mujeres dignas de una portada

Mujeres destacadas del siglo

Hoy me gustaría hacer un homenaje a algunas mujeres dignas de una portada que en su momento, por las circunstancias no lo fueron. La portada del periódico Times, una vez al año se dedica a la persona con mayor relevancia histórica de ese año. Sin embargo, esa «persona» ha sido por décadas un hombre. De hecho, solo desde 1999 la revista  decidió usar el término «persona de año» para sustituir lo que había sido tradicionalmente «el hombre del año». De esta forma, se abría la puerta a que la elegida fuera una mujer. Sin embargo, en realidad solo once consiguieron ese mérito.

Para enmendarlo, la revista Times ha decidido diseñar las ochenta y nueve portadas restantes que hubieran correspondido si hubieran elegido a mujeres para protagonizarlas. Vamos a ver algunas de ellas.

Las mujeres de la primera mitad del siglo XX

La primera de las portadas, aún en blanco y negro en 1920 se dedica a las sufragistas, las mujeres que lucharon por el derecho a voto de todas las mujeres, y referentes del movimiento feminista. En el blog ya dediqué una entrada a la sufragista española más conocida, Clara Campoamor. Antes de finalizar la década en 1929, le dedica su portada a la escritora Virginia Wolf. De su ensayo feminista Un cuarto propio te hablar Ester Magar en el blog Libros y Literatura.

Mujeres sufragistas- portada de la revista Times

En la década de los treinta, Times piensa que una de las mujeres dignas de una portada hubiera sido la pedagoga María Montessori. Sobre ella y su pedagogía tengo muchos artículos escritos en la categoría Educación. La revista cierra la década con la pintora Frida Khalo y la cantante Billie Holiday.

En los años cuarenta destacan varias mujeres que realizaron trabajos de espías durante la Segunda Guerra Mundial, así como las figuras de Eleanor Roosevelt y Simone de Beauvoir, también reconocidas dentro del feminismo.

Las mujeres dignas de una portada en la segunda mitad del siglo XX

Es curioso como la revista Times decide dedicar su portada de 1952 a la reina Isabel II de Inglaterra por ser un símbolo de poder. Desde luego, su biografía es más que interesante pues en su largo reinado ha atravesado por todo tipo de situaciones.

Por motivos diferentes, en 1954 Marilyn Monroe protagoniza la portada. La actriz de cine clásico tiene el mérito de haber sido icono por muchas generaciones. En contraposición al glamour tanto de la reina como de la actriz, las protagonista de la portada al año siguiente son las conductoras de autobuses, por su lucha por los derechos de dignidad.

En 1959 Grace Hopper es homenajeada como pionera en el mundo de la programación que fue reconocida de manera póstuma por Barack Obama con la Medalla Presidencial de la Libertad, equiparándola en importancia a los inventores de la bombilla y el vuelo en su discurso.

If Wright is flight and Edison is light, then Hopper is code.

En los sesenta se reconoce la labor de mujeres como Jackeline KennedyAretha Franklin. También hay un  hueco en esta década para la artista Rita Moreno, que fue la primera mujer latina en ganar un Oscar por su papel en West Side Story.

En los años setenta destaco la portada que dedican a Indira Gandhi por los cambios políticos que consiguió para la India. En los años ochenta a revista se decanta por resaltar la labor política de Margaret Thatcher, conocida como la «Dama de hierro» y la Princesa Diana de Gales, conocida como «la princesa del pueblo». También en esta época destaca la cantante Madonna, que rompió muchos tabús y lo sigue haciendo.

Mujeres destacadas de finales del siglo XX y principios del siglo XXI

En los años noventa tenemos mujeres dignas de una portada por actos muy variopintos. Sinead O’Connor es reconocida por una actuación provocativa en el mítico programa Saturday Night Live en la cual rompió una foto del Papá y exigió que se disculpara como cabeza de la iglesia por el abuso sexual infantil.

Se asignan méritos suficientes para destacar a dos escritoras en esta década. A Toni Morrison le dedican la portada como una de las mujeres más destacadas del siglo por ganar el Nobel de Literatura, siendo además la primera mujer negra en conseguir el galardón. La otra escritora es la reconocídisima J. K Rowling, autora de la serie de fantasía juvenil Harry Potter, causando un fenómeno literario sin precedentes.

J. K rowling, autora de la serie de literatura juvenil fantástica Harry Potter

A principios del siglo XXI tenemos portadas para mujeres tan relevantes como la tenista Serena Williams y la activista cotra el regimen talibán Malala Yousafzai. En la segunda década del siglo, las políticas Angela Merkel y Hilary Clinton toman las portadas de dos años consecutivos.

Si quieres conocer el listado entero de las portadas, puedes consultarlo directamente en la página de la revista Times. Allí encontrarás todas las portadas, los nombres de estas mujeres relevantes y pequeñas biografías de cada una de ellas. ¿A qué mujer añadirías en la lista? ¿Cuáles destacarías de las que yo no he mencionado? Déjame un comentario para crear un interesante debate.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *