He querido recopilar algunas citas de María Montessori sobre educación. Creo que esta es una buena manera de conocer de primera mano qué opinión tenía ella sobre algunos aspectos. Las he agrupado por temática para que sean más fáciles de analizar.
Citas de María Montessori sobre educación
María Montessori escribió muchos libros y gracias a esto podemos extraer y recordar sus palabras. Algunos de sus libros más conocidos son:
- La mente absorbente del niño.
- El método de la pedagogía científica.
- Ideas generales sobre el método: manual práctico.
- El niño, el secreto de la infancia.
- La formación del hombre.
- Educar para un nuevo mundo.
Citas de María Montessori sobre autonomía
La autonomía del niño era un aspecto fundamental de la pedagogía de María Montessori. Por ello quería comenzar este recopilatorio de citas sobre educación con este tema. Estas son algunas de las más destacadas.
“Nunca ayudes a un niño con una tarea en la que siente que puede tener éxito.”
“Ayúdame a hacerlo por mí mismo”.
“Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el niño”.
“El instinto más grande de los niños es precisamente liberarse del adulto.”
Citas sobre la autoestima y la felicidad
María Montessori pensaba que la autonomía era base de la independencia y por tanto, de la libertad. La libertad de poder hacer las cosas por nosotros mismos, no da confianza y satisfacción. Esta confianza en las propias habilidades es clave para la autoestima y la felicidad.
“La alegría, sentir la propia valía, ser apreciado y amado por otros, sentirse útil y capaz de producir, son factores de gran valor para el alma humana.”
“Cuando un niño se siente seguro de sí mismo, deja de buscar la aprobación a cada paso que da.”
María Montessori tenía gran confianza y admiración por los niños, como podemos ver en esta cita:
“El niño es el constructor del hombre y no existe ningún hombre que no se haya formado a partir del niño que fue una vez .”
Citas de María Montessori sobre el aprendizaje
En las escuelas que siguen el método montessori, el sistema de trabajo para el aprendizaje difiere de la escuela tradicional. Es un sistema que pone el peso de la enseñanza en el niño, con la ayuda del ambiente y el maestro. También pone de relieve la necesidad de movimiento y manipulación del niño para llevar a cabo su aprendizaje. Además, el lenguaje es una herramienta para expresar el pensamiento lógico.
“El desarrollo del lenguaje es parte del desarrollo de la personalidad, ya que las palabras son el medio natural para expresar los pensamientos y establecer el entendimiento entre la gente.”
«El niño que tiene libertad y oportunidad de manipular y usar su mano en una forma lógica, con consecuencias y usando elementos reales, desarrolla una fuerte personalidad.»
“El movimiento ayuda al desarrollo psíquico y este desarrollo se expresa a su vez con un movimiento y una acción.”
“Si criticas mucho a un niño, él aprenderá a juzgar. Si elogias con regularidad al niño, él aprenderá a valorar.”
“Cuando la actividad es voluntaria (libertad) el niño se interesa por ella (motivación) y mantiene el orden (disciplina)”.
Citas de María Montessori sobre el maestro
Entre las citas sobre educación de María Montessori hay muchas que se centran en el papel de los adultos. El maestro adquiere nuevas funciones y generalmente, debe aprender a dar un paso atrás para dejar al niño aprender por sí mismo.
“El niño guiado por un maestro interior trabaja incesantemente con alegría para construir al hombre. Nosotros educadores, solo podemos ayudar.”
«La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: «Ahora los niños trabajan como si yo no existiera».
“La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea.”
“No me sigan a mí, sigan al niño”.
“Sembrad en los niños buenas ideas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y hacerlas florecer en su corazón.”
“La actitud del educador ha de ser de amor y de respeto absoluto a su dignidad como ser humano.”
Citas de María Montessori sobre la paz
La doctora Montessori vivió las dos guerras mundiales. No es de extrañar que en un contexto de guerra, pensara sobre cómo educar para la paz. Bajo su punto de vista el sistema educativo tradicional había fallado en este aspecto. Por tanto, no se podían repetir los mismos procesos esperando que el resultado fuera diferente. En el blog escribí sobre cómo crear la mesa de la paz de María Montessori. Estas son algunas de las citas de María Montessori sobre cómo educar para la paz.
“Si la ayuda y la salvación han de llegar solo puede ser a través de los niños. Porque los niños son los creadores de la humanidad.”
“El desarrollo del lenguaje es parte del desarrollo de la personalidad, ya que las palabras son el medio natural para expresar los pensamientos y establecer el entendimiento entre la gente.”
“Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios los unos con los otros, ese día estaremos educando para la paz.”
Conclusión
Espero que con este recopilatorio de citas conozcas un poco mejor quién fue María Montessori y cómo es el tipo de educación que ella proponía. Si quieres ampliar sobre este tema, quizá quieras leer la comparativa entre la educación montessori y el enfoque Reggio Emilia o la comparación con la pedagogía Waldorf que escribí hace unos meses. Si te interesa este tema, puedes leer todo lo relacionado en esta etiqueta, para saber más sobre esto.
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.
Gracias por los datos. me estaban haciendo mucha falta.
Me gustaría leer la mencionada «comparativa entre la educación Montessori y el enfoque Reggio Emilia».
Buscaré en google pero, igual, si puedes colocar un enlace o algo, te lo agradezco.
Felicidades y bendiciones.
ANTONIETA YUPANQUI ACEVEDO
Muchas gracias, Antonieta. Aquí te dejo el artículo citado. Espero que lo disfrutes. https://www.mavipastor.com/reggio-emilia-y-montessori/
Sabemos que los ambientes Montessori deben estar al alcance de los niños para desarrollar su autonomía, sin embargo, como controlas cuando uno o varios niños sacan todos los materiales, exploran todo, tiran todo, hasta rompen todo, sobre todo para niños de 18 meses a 2 años; para un grupo de 2 a 4 niños es posible, pero que pasa cuando son de 10 a más, como se logra esta autonomía preservando los materiales que rodean al niño?
Muchas gracias,
Atte.
Angello
Hola, Angello.
En primer lugar, hay que garantizar ratios adecuadas de alumnos y educadores, especialmente a edades tan tempranas. En segundo lugar, hay que dejarlos interactuar libremente con esos materiales (apara eso están) y tener recursos de calidad adecuados a su edad, de esa manera, no se romperán. Por último, para ayudar aún más al desarrollo de su autonomía, debemos enseñarles a recoger, como parte de la rutina de juego desde edades muy tempranas.
Espero que mis consejos te sirvan de ayuda.
Un saludo.
Mavi Pastor.
Gracias, me gustaria saber cuando Montessori pronuncio esta frase: “Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios los unos con los otros, ese día estaremos educando para la paz.”, quedo pendiente,
un abrazo
Esta frase la dijo María Montessori en un congreso Internacional que hubo en Copenhague, Dinamarca, en 1937. Luego se publicaron sus discursos en 1949 en libro llamado Educación y Paz.
Gracias por tu comentario, Juan.
Un saludo,
Mavi Pastor.
Felicidades por compartir y crear esta página, para los amantes del aprendizaje donde los niños y niñas son el foco, donde el juego, la creatividad y el vínculo gentil y lleno de amor, sean el motor para potenciar la integridad del ser humano, es realmente un placer encontrarse con este tipo de resúmenes de ideas y reflexiones de los maestros, muchas gracias!
Les dejo nuestra página web y cabal YouTube por si les interesa saber acerca de nuestro trabajo.
Hasta que la dignidad se haga costumbre!
Saludos.
Marcelo
http://fundacioncai.net/
https://www.youtube.com/channel/UCg7xrmX2CQe5Nzm9iBMQ3hw/videos
Hola, ¿podrías facilitar la fuente de la que has obtenido este frase?
El niño es el constructor del hombre y no existe ningún hombre que no se haya formado a partir del niño que fue una vez
Hola, María: Si no recuerdo mal, es una cita del libro La mente absorbente de 1949. Saludos, y gracias por tu interés.
Hola! muy interesante tu escrito. Me podrías facilitar la fuente de la frase: “Ayúdame a hacerlo por mí mismo”. Muchas gracias!
Hola, Carolina:
Disculpa pero este artículo lo escribí hace tres años y no recuerdo exactamente de cuál de sus libros extraje la cita, pero yo diría que es de La mente absorbente. Gracias por tu interés. un saludo.
Mavi.
Hola, ¿podrías facilitarme la fuente de estas dos frases?
“Si criticas mucho a un niño, él aprenderá a juzgar. Si elogias con regularidad al niño, él aprenderá a valorar.”
“La actitud del educador ha de ser de amor y de respeto absoluto a su dignidad como ser humano»
Muchas gracias
Hola, Sharon. No te sabría decir ahora mismo de qué libro son. Gracias por comentar.
Hola, muy chulo el articulo, sabrias de donde es la cita “Sembrad en los niños buenas ideas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y hacerlas florecer en su corazón.” ? Si lo sabes me harias un favor
Hola, Natalia.
La verdad es que ahora mismo no lo recuerdo con exactitud, pero es posible que sea parte de La mente absorbente. Te recomiendo leerlo.
Saludos,
Mavi.