A lo mejor has oído hablar de NaNoWriMo o a lo mejor no. Se trata de un reto de escritura creativa en el que hay que conseguir escribir 50.000 palabras en treinta días. En noviembre de 2018 decidí sumarme a esta iniciativa. Al terminar el proceso me pregunté: «¿Qué puedes aprender cómo escritor de participar en el NaNoWriMo?» Y aquí traigo mis conclusiones.
¿Qué es el NaNoWriMo?
Antes de responder a la pregunta, voy a explicar un poco más en detalle qué es el NaNoWriMo. Este nombre tan raro es un acrónimo de National November Writing Month. Es decir, el mes de noviembre se convierte así, en el mes de la escritura nacional, y ahora internacional, con millones de escritores de todo el mundo compartiendo sus avances. Esta es una de las claves del proceso: los autores comparten sus experiencias y se crea una comunidad, que es un gran apoyo para la vida solitario de un escritor.
El reto, como he dicho más arriba, consiste en escribir cincuenta mil palabras durante el mes de noviembre. Es decir, escribir tu libro en un mes. Obviamente, a poco que sepas sobre el mundo de los libros, sabrás que en realidad se tratará de un primer borrador, pero es un buen empujón para cualquier proyecto literario.
¿Qué aprender como escritor en NaNoWriMo? ¿Por qué participar?
Cada uno puede tener motivos muy diferentes para participar en este reto de escritura. Puedes hacerlo porque estás escribiendo tu primera novela y quieres un reto que te ayude a completarla. Puede que lo hagas todos los años como parte de tu proceso de escritura. Tal vez te apetezca fomentar tu creatividad o pasarlo bien. ¿Por qué no?
Sea por un motivo u otro, lo importante es que disfrutes del proceso y sea una experiencia más allá de los números. Sin embargo, ganar es siempre reconfortante.
Te adelanto que yo conseguí el reto: escribí 50.000 palabras, para sumar a unas 20.000 que ya tenía escritas, y a acabar el reto escribí algunas más terminando con una novela de unas 85.000 palabras.
Qué puede aprender como escritor en NaNoWriMo: mi experiencia en 2018
A continuación, te resumo en diez puntos lo que puedes aprender como escritor en NaNoWriMo tras participar en mi primer reto de escritura.
- Antes de lanzarte con la primera página, haz una preparación previa.
- Para mí, los materiales de escritura que más ayudan a la preparación de la novela son:
- La escaleta, es decir, cómo se desarrolla tu trama.
- Las fichas de los personajes con características físicas y psicológicas, motivaciones, miedos, y relaciones con otros personajes.
- Tu escenario o worldbuilding si es fantasía (mapa del mundo, sistema político-económico, sistema religioso, funcionamiento de la magia, etc.)
- La ficha de las escenas, más específica que la escaleta general.
- En una hora soy capaz de escribir unas mil doscientas palabras. Si escribo tres horas seguidas, produzco más de cuatro mil palabras. Lo sé, las matemáticas no cuadran, pero los datos son verídicos. La única explicación que se me ocurre es que entro en un flujo de escritura.
- En mi caso, la calidad de lo que escribo es mejor si escribo entre una y tres horas, que si hago un maratón de ocho horas de escritura diarias.
- Si estás motivado e inspirado, escribe. Si no estás ni motivado ni inspirado, escribe también. Evita las excusas y sigue tu plan de escritura.
- Durante el proceso de escritura surgen cambios que no tenías previstos. Las diferentes escenas pueden cambiar de sitio, ser modificadas o incluso, eliminadas por completo. Hay personajes que evolucionan de forma diferente a como habías pensado. No sufras por atarte al plan.
- Mis fichas de escenas, antes de iniciar el proceso de escritura, presentan más detalle cuando son de escenas del comienzo de la historia que de las escenas finales. De esta manera, aún sigo teniendo libertad para crear según se mueve la trama.
- A medida que avanzas en tu escritura puedes descubrir fallos o incongruencias en los capítulos anteriores, pero apaga tu editor interno. No cambies nada, se trata de avanzar. Déjalo anotado y cuando revises toda la obra tendrás ocasión para hacer las modificaciones.
- Si tú quieres, puedes. Busca el tiempo y olvida las excusas.
- Cincuenta mil palabras no hacen una novela, pero te da una buena idea de lo que puede llegar a ser. Un texto terminado siempre es mejor que un proyecto a medias.
Conclusión
Estas son las conclusiones sobre lo que puedes aprender como escritor en NaNoWriMo tras mi primera experiencia. Espero repetirla más veces porque ha resultado gratificante. Sin embargo, ten en cuenta que tu experiencia si decides participar puede ser diferente, así como tu proceso de escritura. Lo que ha funcionado para mí, tal vez no funcione para ti. Si además, necesitas unas clses para mejorar tu técnica narrativa y practicar con retos semanales, apúntate al Taller de Escritura Creativa de Elche.
¿Te gusta escribir? ¿Has participado en algún reto de escritura? ¿Tienes algo ya escrito y publicado? ¿Qué te parece la iniciativa de NaNoWriMo?
Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios.
¿Te gusta mi contenido? Apóyame comprando alguno de mis libros.
También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en Instagram, Pinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida.
Gracias por leerme.
Fotos: Pexels.
Pingback: Las 7 etapas del proceso creativo: termina tus proyectos – La Potnia