Pintar sin pinceles: tres propuestas creativas

Actividades para pintar sin pinceles

Si lees habitualmente este blog, ya sabrás que hace unos meses me mudé del Reino Unido. Con el traslado, muchas pertenencias se quedaron en tierra británica, entre ellas, nuestros pinceles. Desde que me instalé, está en mi lista de pendientes comprar pinceles nuevos, pero aún no lo he hecho. Es por eso, que te propongo tres actividades para pintar sin pinceles.

Materiales para pintar sin pinceles

Como puedes deducir, para realizar las actividades que te voy a proponer no necesitas pinceles. Sin embargo, necesitas otros materiales. Son materiales de reutilización que seguro que tienes por casa. Estos son los que yo he utilizado en estas tres propuestas:

  • Pinturas de colores. Lo ideal es usar témperas y basta con los colores primarios más el negro y el blanco. Con ellos se pueden hacer todas las combinaciones.
  • Pinza de madera y pompón de manualidades. Colocas el pompón en la pinza y ya está listo para pintar con la técnica del estampado.
  • Tenedores de plástico. Con ellos se puede pintar dejando marcas de líneas paralelas.
  • Rollos de papel higiénico. Se pueden cortar en varias tiras y usar para estampar formas geométricas como círculos, óvalos y corazones.
  • Limpiapipas. Se pueden enrollar para hacer marcas de espirales.
  • Bastoncillos de los oídos. Con ellos podrás realizar pequeños puntitos.

Hay otros muchos materiales que se pueden usar para pintar sin pinceles. Por ejemplo, rodillos con marcas o estampadores. También se puede pintar con alimentos, como apio, corazones de manzana, formas geométricas de patata o limones. Asimismo, se pueden usar elementos naturales para pintar como hojas, flores silvestres o ramitas de árbol.

Propuestas para pintar sin pinceles

A continuación, te voy a ofrecer tres propuestas para pintar sin pinceles. Como te he contado más arriba, al no tener pinceles en casa todavía, busqué una forma alternativa de pintar con mi personita. ¡Y fue todo un éxito!

Pintar un campo de tulipanes

Esta propuesta la encontré en Pinterest cuando descubrí la técnica de pintar con los tenedores. De las tres propuestas que te voy a presentar, es la más dirigida de todas. Las otras dos son más libres.

Pintar sin pinceles un campo de tulipanes

Para empezar, pintar puntos gordos verdes en la base. Usa el pincel de pompón en la pinza para conseguirlo. Si quieres más detalle, puedes sobreponer una capa ligera de amarillo.

A continuación, pintaremos los tallos de nuestras flores con puntos hechos con los bastoncillos de los oídos. Yo los he realizado con negro, pero se puede usar cualquier color. Recuerda que el arte no tiene por qué reflejar la realidad tal cual es. Para eso ya existe la fotografía.

Pintura sin pinceles de flores

Sobre los tallos, estampa las puntas de los tenedores de forma vertical, simulando los capullos de las flores.

Finalmente, decora el cielo estampando espirales hechas con los limpiapipas.

¡Ya tenemos un paisaje completo!

Pintar un mandala

Este ejercicio es mucho más libre que el anterior. Para que el resultado final sea un mandala, solo tiene que cumplir una premisa: disponer los elementos radialmente y de forma simétrica. Además es un ejercicio recomendado para el mindfulness.

Pintar sin pinceles un mandala

Por tanto, puedes utilizar los diferentes materiales enumerados más arriba e ir estampándolos en círculos. Considero que es más fácil hacerlo desde el centro hacia afuera. Puedes seguir patrones e ir alternando tanto formas como colores. También puedes jugar con los tamaños. Cuanto más elementos incluyas, más complejo será tu mandala. Sin embargo, ten cuidado que no quede muy abarrotado. Recuerda que la mayoría de veces, menos es más.

Pintar un cuadro abstracto

Ya habrás adivinado que esta es sin duda la propuesta más libre de las que te presento hoy. Se trata de dar rienda suelta a la creatividad de tu personita. No hay reglas, ni resultados esperados. Lo importante es disfrutar del proceso. Puede utilizar todos los materiales que tenga disponibles. Cualquier color que pueda mezclar es válido, y tantos o tan pocos como quiera.

Pintura libre con estampación

Y lo más importante: no juzgues el resultado. Ni para bien ni para mal. Valora tan solo el esfuerzo y la dedicación. Así, aprenderá a expresarse artísticamente sin buscar gustar a los demás.

Conclusión

¿Creías que no era posible pintar sin pinceles? ¿Pensabas que sería algo muy complicado? Pues ya ves que no es imposible. Con creatividad, nunca hay un material indispensable. De hecho, otro día podemos hablar de cómo pintar sin pintura.

¿Qué te han parecido estas propuestas? ¿Has pintado alguna vez sin pinceles? ¿Qué otras herramientas se te ocurren?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *