Mujeres en la ciencia que pasaron a la Historia

Mujeres en la ciencia mirando por un microscopio con guantes azules

Hay mujeres en la ciencia que pasaron a la Historia por méritos propios y es justo escribir sobre ellas para visibilizarlas. Aprovecho para ello que cada año el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia porque las mujeres, aún hoy, necesitamos referentes para saber que también es posible para nosotras.

A continuación, voy a hablarte de algunas mujeres destacadas en el mundo de la Ciencia y cuáles fueron sus aportaciones.

Florence Nightingale: mujeres en la ciencia

Nightingale y la mejora de las condiciones de las enfermeras

Se considera a Florence Nightingale la fundadora de la Enfermería Moderna. Su objetivo era desligar a las enfermeras de la cadena de jerarquía que tenía sobre ellas los médicos, haciéndola una profesión independiente. Es decir, las enfermeras recibirían instrucciones médicas de los doctores, pero ningún médico tendría la soberanía de contratar o despedir a una enfermera. Esta medida fue una táctica sutil para evitar el acoso al que estaban sometidas las enfermeras más vulnerables.

Su visión de la profesión incluía una carrera profesional, con aumento de salario y responsabilidad, y mejores condiciones de trabajo. También propuso el diseño de hospitales de forma que les fuera más cómodo el cuidado de los pacientes. Exigió que se contratara personal de limpieza para que las enfermeras se centraran en su trabajo.

Nightingale logró mejorar el estatus de las enfermeras, de ser una ocupación de servicio “doméstico” en el censo de 1861, a ser agrupada con “medicina” en 1901. Asimismo en el ejército, las enfermeras se convirtieron en “oficiales”, como los médicos.

Nightingale y su aportación a la salud

En 1871 publicó un estudio pionero sobre la mortalidad materna después del parto titulado Notas introductorias sobre las instituciones de descanso.
Nightingale comenzó a recomendar el lavado de manos en 1860, que tan efectivo resultó durante la pandemia del 2020. Asimismo escribió recomendaciones sobre la importancia de la luz solar y los jardines que los arquitectos de hospitales están revisitando hoy en día.

Sus escritos ahora están disponibles en una obra completa de 16 volúmenes de Florence Nightingale, recopilada de más de 200 archivos en todo el mundo.

Ada Lovelace: mujeres en la ciencia

Ada Lovelace suele ser presentada como hija de Lord Byron, y uno la imagina rápidamente creciendo en un hogar rodeada de libros y en contacto con las mentes más brillantes del momento. Sin embargo, a l poco tiempo de nacer, su madre se separó del escritor y esta no volvió a ver a su padre.

Ada tuvo la ocasión de conocer al matemático Charles Baggage que había inventado una calculadora y había diseñado programas de tabulación o computación, que no llegó a materializar. Ada Lovelace tuvo la ocasión de traducir un texto suyo del francés, al cual añadió notas de su propia cosecha, firmadas como AAL.

La cuestión es que dichas notas se consideraron más relevante que el propio texto del matemático, ya la Ada Lovelace enunció las claves de lo que hoy se conoce como algoritmo informático. Además, la idea de que esta máquina pudiera programarse para ejecutar otras funciones, no solo cálculo, fue también de ella. Además introdujo la idea de que estos fueran introducidos mediante símbolos. Así, Ada Lovelace es una de la mujeres en la ciencia más relevantes porque fue la primera en imaginar un ordenador y se la considera la madre de la programación.

Hedi Lamarr: actriz e inventora

Hedi Lamarr es una conocida actriz austríaca que tras uno de los primeros y más escandalosos desnudos de la historia del cine, se mudó a Hollywood para rodar varios éxitos en los años treinta y cuarenta. Tras la guerra su carrera como actriz decayó, ya que rechazó protagonizar éxitos como la mítica Casablanca, y no tuvo éxitos en taquilla.

No obstante, su ingenio se puso al servicio de la ciencia durante la Segunda guerra Mundial. Esto se debe a que inventó un sistema de detección de los torpedos teledirigidos inspirado en un principio musical. Funcionaba con ochenta y ocho frecuencias, equivalentes a las teclas del piano. Quizá su nombre no está recopilado en los manuales científicos, ni es considerada una de las principales mujeres en la ciencia, pero me parece admirable que perteneciendo a otro ámbito totalmente diferente, el de las artes escénicas, esta mujer fuera capaz de realizar semejante invento para la industria bélica del momento.

Mujeres en la ciencia: Hipatia

Hipatia de Alejandría ostenta el título de considerarse la primera mujer matemática. Es por tanto, una de las mujeres en la ciencia más importantes. Vivió en el Egipto conquistado por los romanos y fue matemática, astrónoma y física, a pesar de que en la época estas no eran ocupaciones propias de una mujer.

Comentó los textos de otros matemáticos anteriores a ella, y sus notas aportaron nueva luz sobre dichas informaciones. También construyó astrolabios e hidrómetros, que se habían inventado algunos años antes. Fue asesinada por sus ideas, lo cual generó un fuerte impacto ya que ella defendía la convivencia entre el neoplatonismo que ella profesaba y el cristianismo, religión que profesaban quienes la asesinaron.

Conclusión

Estas son solo algunas de las mujeres en ciencia más destacadas, pero hay muchas más. Si no fuera porque el espacio de este artículo es limitado, me hubiera gustado hablar sobre algunas otras o tal vez, hablar de formas más extensa sobre las aquí mencionadas.

¿Y tú qué opinas? ¿Te gustaría que se hablara más de las mujeres en la ciencia? ¿Conocías a todas las científicas de este listado? ¿Hay alguna mujer científica a quien admires y te gustaría destacar?

¿Te gusta mi contenido? Apóyame comprando alguno de mis libros.

Si te ha gustado este artículo, seguro que disfrutas de mi colección de relatos Doce formas de vivir el amor. En especial, este relato corto romántico.

Relato romántico corto feminista del Ocho de Marzo

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Fotos: Pexels.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *