La Cerámica Griega: morfología y características.

Fragmento de cerámica griega de figuras rojas.

Una de las manifestaciones artísticas más importantes del mundo antiguo es la que nos legaron los griegos con la cerámica griega. En este artículo veremos los principales tipos de cerámica griega del mundo antiguo.

La cerámica es un elemento fundamental para los arqueólogos ya que gracias a ellas, conseguimos datar los diferentes estratos que forman un yacimiento, logrando recomponer así los hechos que allí se sucedieron en el orden correcto. Es decir, nos da una cronología relativa «post quem» (una fecha a partir de la cual sucedieron los acontecimientos que queden reflejados en ese estrato).

Características de la cerámica griega

En cuanto a las características de la cerámica griega podemos decir que se trata de una cerámica de gran calidad que representaba temas mitológicos junto a otros temas secundarios, como son geométricos y las volutas.

Las formas eran muy variadas y cada una tenía una función específica. Algunos ejemplos destacados son:

  • ánforas
  • cráteras
  • oinokoes

Estilos de cerámica griega

Podemos diferenciar dos estilos, relacionados con dos momentos históricos:

  • Cerámica de figuras negras: desde época arcaica hasta época clásica, aunque perdura en la decoración de las ánforas panatenaicas.
  • Cerámica de figuras rojas: desde época clásica hasta el helenismo.

FIGURAS NEGRAS

Las cerámicas de figuras negras se reconocen porque sobre el fondo claro se pintan las figuras en negro y marcan los detalles mediante incisión. Conocemos dos estilos dentro de esta técnica: miniaturista y monumentalista, en función del tamaño de sus figuras.

Algunos artistas les conocemos porque firmaban sus obras.

  • El Pintor de Neso  ilustró Heracles con caballos.
  • El Pintor de la Gorgona y Sófilo fueron ambos de tipo orientalizante
  • Clitias  es conocido por el famoso Vaso François
  • Execias  intó una cerámica con Aquiles y Ayax jugando a las Damas.
  • Nicostenes firmó más de 120 vasos de figuras negras.
  • Finalmente, del Pintor de Ámasis se conocen ocho vasos)

FIGURAS ROJAS

Las cerámicas griegas de figuras rojas se realizan sobre fondo negro pintado. Aprovechan los huecos en los que se ve el color real de la cerámica para crear las figuras, por lo que la técnica permite mayor preciosismo y realismo de los detalles.

Existen menos obras firmadas, pero conocemos las escuelas de las que procedían algunos de sus artistas como:

  • El pintor de Berlín, pionero que introdujo la cerámica de figuras rojas junto a su rival, Cleofrades.
  • Execias que continúa desde el período anterior
  • Otros pintores como Eufronio, Eutímides, Fintias y el Pintor de Sosias.
cerámica griega de figuras rojas

Legado de la cerámica griega

Aquí he reflejado muy brevemente, e intentando no entrar en demasiados tecnicismos, algunos de los puntos más relevantes de la cerámica griega. A nuestras tierras llegan algunas de estas piezas de cerámica griega que se usan como complemento de carga en el comercio marítimo, es decir, para rellenar los huecos que dejaba el transporte de otras mercancías como el cereal o el vino. Esta vajilla de mesa era considerada de lujo.

En las primeras colonias griegas en la Península Ibércia (Ampurias y Rodes) y en algunos puntos del sur peninsular podemos hallar restos de estas cerámicas que nutren la muchos de nuestros museos arqueológicos locales. Por último, esta tradicón alfarera de los griegos perdurará en las cerámicas de Beocia o las megáricas y en la cerámica campaniense, que se pude encontrar abundantemente en el sureste peninsular.

cerámica griega negra

Conclusión

Ahora ya tienes algo más de información sobre la cerámica griega, su cronología, estilos, e incluso, sus autores. Estoy segura de que alguna ve te has topado con ella en los museos y tal vez no hayas sabido valorarla como es debido. Espero que esta lectura te haya ayudado a conocerla mejor.

¿Te gustaría leer más sobre otros tipos de cerámicas que ayudan a los arqueólogos a datar sus yacimientos? ¿Te interesan los temas relativos a la cultura griega clásica? ¿Te interesa conocer el arte grecorromano? ¿Quieres que profundice en algún aspecto en concreto? Deja un comentario con tus preguntas, dudas o sugerencias. Estoy encantada de responderte.

También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads.

Gracias por leerme.

37 comentarios

  1. definitivamente las figuras negras arcaicas y con barba de picos molaban mucho más. Los clásicos la cagaron. ainsss

  2. Nunca esta de mas recordar….

    Yo he tenido entre mis manos figuras rojas, pero ya sabes… trocitos… jajaja Y que recuerde rara vez me sirvieron para datar; eran «pequeñas joyas familiares» jajaja

    Saludos!

  3. daniela

    las figuras me paresen muy hermosas y tambiem me sirven para una tarea de historia.

  4. MARIA DANIELA

    LAS FIGURAS SON MUY LINDAS E INCLUSO ME SIRVEN PARA UNA TAREA DE ARTISTICA QUE ESTOY HACIENDO ESTAN MUY PADRES…

  5. jose

    me parese muy mal porque no es lo que busco

  6. felix

    hay que ser un poco riguroso y no decir mentiras, en la ceramica atica de figuras rojas, no «se pinta con pincel sobre fondo negro unas figuras rojizas», como he leido mas arriba, la tecnica consite en utilizar el fondo rojizo de la arcilla y se pinta de negro el fondo, lo que no forma parte de las figuras, y los detalles como lineas de la indumentaria, etc. Seamos rigurosos y no confundamos a los lectores y sobre lo que no se sabe con exactitud no se escribe.

  7. Amigo, Félix:

    Quizá no lo haya expresado adecuadamente, pero ten por seguro que un doctorado en arqueología y excavaciones con algunos de los mejores profesionales a nivel nacional me dan algo de conocimiento del tema. En efecto, la expresión que he utilizado puede dar lugar a confuiones y que parezca que lo que se pinta es la figura y no el fondo negro (que es lo que quería expresar. Así que como rectificar es de sabbios, voy a editar el artículo para explicarlo mejor.

    Por cierto, aplícate lo de «sobre lo que no se sabe con exactitud no se escribe.» antes de emitir un juicio sobre una persona a la que no conoces. Gracias por tu aportación y espero seguir recibiendo tus críticas constructivas cuando sea necesario.

  8. felix

    Amigo, mavispas:
    no he emitido ningun juicio sobre nadie, y mucho menos sobre alguien a quien no conozco, solo me he limitado a aclarar una tecnica de decoracion ceramica que estaba mal explicada, e inducia a la confusion. por tanto si leo algo mal explicado entiendo que quien lo escribe no lo conoce, sin mas. Un cordial saludo, ah! y hablando de titulos soy catedratico en Historia del Arte, especialista en Historia de la cerámica. Gracias y hasta siempre

  9. yormary

    esta pajina es muy finas con tada su historia

  10. hola su pajina de internet es muy buena espero que sigan mejorandola

  11. me parece una pagina exelente para buscar informacion . la verdad me sirvio demaciado esta pagina porqe como yo estoy haciendo un curso de pintura me estan enseñando este tema y tenia que hacer un trabajo y justo encontre la pagina i esta casi todo de lo que estoy buscando . desde ya muchas gracias

  12. He observado miles de anforas, crateras y «kilyks´´ griegos; en distintos sitios de la web ,asi como en libros e enciclopedias; donde aparecen imagenes de dioses, heroes, atletas, soldados y civiles griegos: y la inmensa mayoria, ( por no decir casi TODOS ), con cabellos ( o barbas ), enruladas y de color muy negros, ( y con ojos oscuros ); y donde se los representa con cabellos rojizos paradojicamente tienen la piel NEGRISIMA, ( es decir son imagenes «en negativo ´´). Hago este comentario, porque existen paginas de Internet de ideologia NEONAZI que aseguran que los antiguos griegos-padres de la civilizacion occidantal- ¡eran rubios y de ojos azules!, es decir de «raza´´ nordica, que segun ellos es la «raza superior´´, pero yo les diria a estos siniestros racistas, la frase tan conocida: «UNA IMAGEN VALE MIL PALABRAS´´.Y en el caso de las anforas y otros recipientes griegos: ¡¡« MILES DE IMAGENES VALEN POR MILLONES DE PALABRAS´´!!, ( incluyendo palabras escritas por Internet ).
    Nota: alcance aobservar UNA imagen de UNA joven y bella mujer en un anfora, en http://www.flickr.com/photos/ovando; con mechones rojizos claros, pero el texto aclara que se trata de una mujer TRACIA, es decir una «barbara´´ extrangera, enemiga tradicional de los Griegos Helenos.

  13. ta todo bn pero esta pagina no entren x q no te facilita nad en el estudio con mucho respeto lo digo no gasten ejercicio en darle click a esta pagina x q no sirve entren aa wikipedia tiene faltas pero sirve

  14. Jose

    Aquí solo se plantean dos estilos de cerámica griega, de figuras rojas y de figuras negras. He estado buscando por todas partes un esquema cronológico y estilístico claro del desarrollo de la cerámica en grecia y no termino de aclararme. ¿En Grecia solo se desarrollan estos dos estilos? Entonces, los otros que he visto ¿Se refieren a estilos prehelenicos? Te agradecería que me aclararas esto. Muchas gracias

  15. Eugenio

    Una pág. bastante buena. Yo soy estudiante de Hª del Arte y realmente me sirve mucho para comsultar y realializar trabajos. Por cierto, vi cierto pique entre mavispas o potnia y Félix. Ambos por lo que ponen son profesionales en estas materias además, de doctores en historia del arte. Bueno, pequeños mal entendidos los tienen cualquiera….jejejeje…. yo no tengo el nivel que ambos puedan tener, está claro, pero lo pretendo y en ello estoy.

    Muchas gracias por la inf. y a la persona que realiza esta pág.
    Saludos cordiales

    • Gracias, Eugenio.
      Sí ciertamente hubo un malentendido por un error de escritura que cometí, ya está rectificado. Por tanto ese comentario ya no tiene que ver con el artículo actual.

      El debate siempre es bueno.

  16. Es agradable ver la gran participación que se encuentra en un artículo sobre cerámica griega y las posiciones encontradas, las salidas de tono…qué gran pasión en un tema tan poco habitual. Yo, por mi parte, he echado de menos que fuera un poco más especializado pero lo poco que he leído me ha gustado y me ha parecido que acercaba a su conocimiento, lo que es muy positivo. Gracias.

  17. kika

    tengoque hacer una tarea sobre la ceramica en grecia ¿este articulo podria servirme?

    • Pues depende de lo que te hayan pedido, pero en principio sí.

  18. yamina

    Me ha serbido de mucho para mi tarea de historia gracias… toh lokah lah genteh akiih

  19. florencia rodriguez

    esta pagina da muchas vueltas no me sirvio de nada ya que necesitaba algo concreto y bien explicado.

  20. graciela

    están bien para saber mas sobre las cerámicas de antes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *