La mayoría de los niños ya están de vacaciones y muchos padres y madres piensan qué tipo de actividades pueden ser divertidas para realizar en verano. Yo creo que hay una actividad por excelencia propia de esta estación y esa es los juegos de agua. Se pueden realizar en casa o al aire libre, solos o en grupo. Te voy a dar todas las opciones para que un verano divertido y más fresco.
Beneficios de los juegos de agua
Entiendo los juegos de agua como una actividad sensorial ya que los niños están expuestos a todas las sensaciones que este recurso natural nos proporciona. Mis lectores habituales ya saben que soy una defensora de las actividades sensoriales. De hecho, si aún no lo tienes, quizá quieras recibir de manera gratuita mi ebook 100 ideas de actividades sensoriales. En este libro encontrarás más ideas sobre el juego sensorial, además de sus beneficios para el desarrollo infantil y consejos sobre cómo llevarlo a cabo. Son muchos los beneficios del juego sensorialque explico en el libro citado anteriormente. No los voy a citar todos aquí, pero sí quiero destacar algunos. A través de los juegos de agua aprendemos:
- Temperaturas.
- Estados físicos: sólido, líquido.
- Propiedades de los materiales: se hunde o flota.
- Capacidad: lleno/vacío.
- Ampliación de vocabulario: ya que a través de nuevas experiencias siempre podemos aportar nuevas palabras.
- Socialización: ya sea entre el adulto y el niño o bien entre varios niños si la actividad es grupal.
Juegos de agua individuales
Aquí te dejo una lista de juegos de agua para hacer a solas con tu hijo. Sé que hay muchas familias con niños únicos y no siempre tenemos la oportunidad de jugar con otros niños. Se pueden hacer con más niños, pero las separo de la siguiente categoría porque no necesitan acompañantes. Sin embargo, si puedes invitar a algún amigo para realizar la actividad juntos, será aún más divertido.
Para todas las opciones necesitarás rellenar un barreño de agua o bien una piscina hinchable. Te recomiendo colocarla en la terraza, el balcón o el patio. Si no tienes estas opciones, hazlo dentro de casa pero ten a mano una fregona para evitar las caídas con el suelo mojado.
La noria
Usa una noria de agua y varios recipientes como jarras, tazas, cuencos para verter el agua. Puedes conseguir una muy económica en Tiger Store. Tu personita disfrutará del movimiento y practicará los trasvases.
Las conchas
Coloca en el fondo del barreño a piscina unas conchas que hayáis recogido juntos en la playa. Si tienes recopilados tapones de corcho puedes añadirlos, para que investiguen la diferencia entre los materiales que se hunden y aquellos que flotan. Es una bonita manera de explorar los materiales naturales. Otro complemento interesante son unas redes de pescar para que puedan «cazar» estos recursos y clasificarlos en dos cubos de playa.
Agua y hielo
Con esta actividad se pueden explorar las diferentes temperaturas y el proceso de derretirse. Prepara un bloque de hielo y ponlo en el barreño con agua. Añade algunos utensilios para ayudar al deshielo. Puede intentar diferentes técnicas como echar agua por encima para que el contraste de temperatura lo vaya deshaciendo poco a poco. Con algunos utensilios puede intentar romper el hielo para ver cómo los trozos pequeños se deshielan antes.
Arqueología del hielo
El de arriba y este son dos juegos de agua muy similares. La diferencia es que en este congelamos una pequeña pieza para que quede atraparada en el hielo. Funciona muy bien con pequeños juguetes como dinosaurios. Si no tienes dinosaurios, usa aquello que le interesa a tu personita para elegir el objeto. También puedes elegir un elemento natural como un pequeña piedra o una caracola.
Barcos de hielo
Esta es otra actividad muy adecuada para el verano. Se trata de meter al congelador pequeños bloques de hielo con una pequeña banderilla (hecha con un palillo). Cuando la saques quedará como un barquito. Tu personita disfrutrará de este juego de agua que incita al juego dramático.¿Y si añades unas figuras de piratas?
Piscina de donuts
¿Conoces esos tubos de piscina que sirven para ayudarnos a flotar? Puedes coger un par de ellos, preferibemente de diferentes colores, y cortarlos en rodajas. Cuando los pongas dentro del barreño de agua o de la piscina hinchable también flotarán. Si proporcionas un palo u otro elemento alargado pueden jugar a insertar los tubos por el agujeros.
Letras de foam
Usar las letras de foam en el agua es una buena manera de introducir actividades de prelectura y preescritura a los niños. Si les proporcionas una red de pescar, las podrán nombrar cuando las vayan reconociendo. Te recuerdo que el juego sensorial debe ser libre y por tanto, no tiene un objetivo que perseguir. Si pone las letras y tu personita solo quiere pescarlas, pero no quiere (o no sabe) decir el nombre de las letras, no le insistas.
Baño de espuma
Coloca agua con jabón y bátelo con unas varillas para conseguir mucha espuma. Luego puedes poner unos muñecos y unas esponjas para hacer un juego dramático simulando la hora del baño. Pon cerca toallas para secar los muñecos y alguna ropa para que puedan vestirlos y practicar así su psicomotricidad fina.

Fregar los platos
Esta es una actividad de vida práctica que los niños y niñas pueden disfrutar. Además te puede resultar útil para involucrar a tu personita en la limpieza de sus propios juguetes. Yo realicé esta actividad tras haber usado los cacharros de cocina en otro juego sensorial. De esta manera, no tuve que ser yo la que limpiaba todo el lío. Aquí te dejo fotos de mi propia actividad.


Burbujas arcoíris
Usa lavavajillas líquido, colorantes alimentarios y unas varillas para crear las burbujas. El resultado es una espuma multicolor que llamará la atención de tu personita. No recomiendo que metas al niño o niña dentro de esta mezcla ya que le podría irritar la piel. De hecho no estoy segura de si no saldría tintado, así que mejor hazlo en un barreño.
Mundo marino
Consigue algunos animales del mar e introdúcelos en el barreño o en la piscina. Aprovecha la ocasión para nombrarlos y hablar sobre ellos lo que conozcas. Por ejemplo, puedes explicar que el delfín y la ballena no son peces, y sin embargo el tiburón sí lo es. Después de haber incitado su curiosidad con esto tendrás que explicarle por qué. Habla también de qué comen cada uno de los animales, dónde viven y qué peculiaridades tienen.
Juegos de agua para hacer en grupo
Los juegos de agua en grupo son una de las actividades principales de los campamentos de verano. ¿Por qué? Porque son infalibles y gustan a los niños de todas las edades. No me voy a entretener en cada una de ellas ya que el sistema es muy simple e intuitivo y por eso te dejo simplemente un listado.
- Guerra de globos. Creo que todos hemos jugado a esto.
- Juego de «El reloj» con globos de agua. Un niño en el centro cuenta hasta doce con los ojos cerrados, los demás se pasan el globo. Cuando llega a doce y da una palmada, quien tenga el globo se sienta. El jugador que va antes de el tendrá que saltarlo para lanzar el globo en la siguiente ronda. Así hasta que quede solo un niño en pie.
- A pasar el globo sin que se caiga. Este es un juego colaborativo en el que todos ganan y nadie pierde. Trabajo en equipo.
- Carrera de vaciar cubos con esponjas. Lo importante es escurrir bien.
- Carrera de llenar cubos con vasos de agua. El equilibrio es fundamental.
- Guerra de pistolas de agua. ¡No hay normas, esto es una guerra!
Conclusión
Este recopilatorio de juegos de agua me ha dejado más fresquita solo con escribirlo. Espero que a ti también te haya refrescado e inspirado. No tienes excusa para aburrirte este verano con los niños, pero además, la semana que viene publicaré actividades para hacer en verano con los niños.
¿Conoces otros juegos de agua y quieres compartirlo? No dudes en dejarme un comentario, aquí o en redes sociales. En esta misma página tienes los botones para seguirme en las redes sociales. Los tienes a la derecha en la pantalla de tu ordenador o abajo del todo si lo ves desde el móvil. Y por supuesto, suscríbete si aún no lo has hecho para recibir mi newsletter y el contenido exclusivo para suscriptores.
Gracias por leerme.