Concurso de las puertas del Baptisterio de Florencia

Concurso de 1401: Baptisterio de Florencia

De todos es conocida la vitalidad artística que rebosaba en Florencia en el Renacimiento. A inicios de ese nuevo fenómeno cultural, conocido como Quattrocento, se convoca una competición para realizar las segundas puertas del baptisterio de Florencia (las primeras las realizó Andrea Pisano). El tema era el sacrificio de Isaac y debía ser realizado en un cuarterón de bronce con los bordes lobulados.

Participantes del Concurso de 1401 para las Puertas del Baptisterio de Florencia

Muchos artistas de la época participaron en este concurso para realizar las puertas del baptisterio. E baptisterio era el lugar donde se realizaba la ceremonia del bautizo y se ubica justo enfrente de la catedral. Entre los finalistas, destacaron los siguientes escultores:

  • Ghiberti
  • Brunelleschi
  • Jacopo della Quercia

La decisión final quedó entre los dos primeros. Sin embargo, Jacopo della Quercia logró otros méritos artísticos en su carrera. Fue el primer escultor florentino en realizar escultura para ser vista desde todos los ángulos y trató el cuerpo humano en toda su plenitud. Realizó los relieves sobre el génesis en el Portal de San Petronio (Bolonia).

Las obras de Ghiberti y Brunelleschi

Relieves escultura Ghiberti y Brunelleschi Cuattrocento Florencia

La obra de Brunelleschi coloca al personaje de Isaac, el sacrificado, en el centro de la escena. Por el contrario, Ghiberti elige colocar la figura de Abraham en el centro, formando un arco que se adapta mejor a la forma lobulada del relieve.

La obra de Ghiberti mantiene el enmarcamiento de tipo tradicional. La composición conserva elementos del gótico internacional, como la curva que describe la figura de Abraham, mencionada arriba y la forma acartonada del paisaje. Presenta asimismo innovaciones renacentistas como es el volumen y los modelos utilizados en las demás figuras.

Lorenzo Ghiberti fue elegido ganador. Tras realizar estas Segundas puertas del Baptisterio de Florencia (sacrificio de Isaac), se le encargaron también las terceras (llamadas por Miguel Ángel “Puertas del paraíso” por considerarlas de gran perfección). En dichas terceras puertas logra una sensación de perspectiva fascinante, que influyó en la escultura de Donatello.

Brunelleschi, tras fracasar en el Concurso de 1401, se reorienta hacia la Arquitectura y será conocido por ser el creador de la Catedral de Florencia. Santa María dei Fiori (Santa María de las Flores) también conocida como Il Duomo es para mí, uno de los monumentos más fascinantes por su cuidado exterior y  la complejidad de su cúpula.

Conclusión

¿Conocías estas obras de arte? ¿Cuál de ellas te parece más interesante? ¿Te interesa el Renacimiento italiano? ¿Te gustarían más artículos como este?

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

10 comentarios

  1. Ohhhh!!! Florenciaaa!!! Hasta el momento, mi ciudad favorita. Aunque es de las pocas que conozco de fuera de España (porque de nuestro país he visitado casi todas) me enamoró!!!

    Con este post sí que me has conquistadooo 😉

  2. Fijate, a mi florencia…. no me gusto tanto… (ojo! es muy bonita). La recuerdo como un gran pastel de merengue, con fresas, chocolate, nata, lacasitos, gominolas (como de cuento)…. Y aya sabes que soy diabetico!!

    Yo tiro mas hacia Napoles, conduccion italiana 100%, movimiento de gente, grandes edificios del XVIII-XIX con enormes patios interiores… Ah! y suciedad del año que quieras! jajaja

    Saludos!

  3. Jajaja, hacía tiempo que no consehuía que comentaráis tan rápido, supongo que este post os ha resultado más ameno. Pues no os despistéis porque el próximo ya está preparado.

    Una pista: es un libro que es la novedad de mi autor español favorito… upppsss creo que he dicho demasiado!! 😉

  4. Florencia es muy mona y tiene mucha magia. Solamente que me la imaginaba más grande…

    Esas puertas del baptisterio que están ahí desde hace varios siglos tienen que soportar, año tras año, las explosivas celebraciones de la noche vieja florentina. jeje cuanta pólvora y cuanto dolor en la cara de mavipas. xD

  5. Miguel oriental

    Cada vez que me acuerdo de Florencia y de sus puertas se me encarna la idea del renacer esa armonia y ese equilibrio me dan la certeza que lo perfecto y equilibrado es voluntad divina y eso es una manera de nunca morir…. Nada se destruye ytodod se transforma…..

  6. Tambien estuve allí… me da la impresión de que no vi nada es como si Florencia me hubiese enceguecido, volveré porque allí está la verdad del arte y debo rendirles homenaje a esos capo lavori
    bb

  7. Ezio Auditore

    Corrección, los dos ganaron, pero Brunellesci no le importó y se fue a Roma a estudiar con su amante Donatello. Por eso su diseño en bronce no fue fundido.

  8. Rodrigo

    Ghiberti no fue el ganador… los semifinalistas fueron Ghiberti y Brunelleschi. Los jueces les dieron el trabajo a los dos porque no pudieron decidir quién ganó pero Brunelleschi se marchó a Roma a estudiar arquitectura y dejó que el trabajo de las puertas lo realizara solo Ghiberti.

    La idea de que Ghiberti ganó es debida a que eso es lo que puso el propio Ghiberti en su autobiografía.

    Rodrigo, estudiante de 3º de ESO

    • Hola, Rodrigo, gracias por comentar. Ghiberti fue nombrado ganador ex-equo junto a Brunelleschi, pero este último rechazó el premio, por lo que quedó en manos del primero. Gracias por tu aportación. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *