Autismo en la infancia. Qué es y diagnosis

El autismo es como un puente para unir las conexiones neuronales

El autismo es una condición poco conocida para la sociedad en general. Hay muchos mitos a su alrededor,  por desconocimiento. Aunque en los últimos años está teniendo cierta presencia en los medios de comunicación, dudo que cualquier ciudadano de a pie sepa muy bien a qué se refiere este término. Vamos a ver de qué se trata y cuál es su diagnóstico.

Qué entendemos por autismo

El autismo no es una enfermedad, sino un transtorno neurológico que se manifiesta en los primeros años de vida, pero se prolongará a lo largo de la misma.  Forma parte del Transtorno de Espectro Autista (TEA), que incluye el síndrome de Asperger y el Autismo de Alto Funcionamiento. Se relaciona frecuentemente con otras condiciones o desórdenes:

  • (THDA) Trastorno de Hiperactividad con Déficit de Atención
  • Desorden o Trastorno de Procesamiento Sensorial
  • Trastorno de Comportamiento Obsesivo Compulsivo

El TEA es una condición frecuentemente diagnosticada, pues 1 de cada 68 individuos la presenta. Vamos a ver algunos datos:

  • Es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas. Hay investigadores que piensan que esto se debe a que son más conocidos los síntomas en los niños, por lo que las niñas pueden estar infradiagnosticadas. Te puede sorprender, pero no es algo infrecuente en medicina. En el caso del infarto femenino es bien claro.
  • La condición del TEA afecta también a todas las razas y etnias.
  • Presenta diferentes grados desde un autismo leve a un autismo severo en función de lo que afecte a la vida cotidiana de esa persona.

Diagnosis del autismo

Generalmente se puede diagnosticar a un niño o niña autista a la edad de tres años. Es difícil reconocer los síntomas anteriormente, pero en ocasiones se puede diagnosticar a edades tan precoces como los seis meses. Algunos padres y madres se asustan de ponerle la etiqueta de «autista» a sus hijos. Sin embargo, la detección precoz puede ayudar al desarrollo y a normalizar la vida del pequeño.  Para diagnosticar este trastorno los especialistas se basan en diferentes síntomas:

  1. Deficiencias de la comunicación y la interacción social. Los problemas comunicativos son muy diversos. Algunos no hablan, emitiendo sólo sonidos para comunicarse. Otros son capaces de repetir lo que los demás dicen (ecolalia). Muchos pueden usar frases completas con una estructura rígida y un vocabulario limitado. En cambio,  algunos pueden dar largos discursos y contar con un vocabulario muy amplio. A veces la dificultad viene con el entendimiento, especialmente cuando las frases no expresan significados literales o implican ironía. Hay ocasiones en las que las personas con TEA ven complicadas las relaciones sociales, por ejemplo, no saben cuando acabar una conversación si la otra persona no está interesada o no saben cómo interactuar con otros.
  2. Obsesiones e intereses. Es frecuente que las personas con TEA muestren intereses muy específicos, que o bien se mantienen a lo largo de su vida o bien van cambiando con el tiempo. También pueden tener ciertas obsesiones o patrones de comportamiento repetitivo como hacer las cosas en un determinado orden.

Más información sobre el autismo

Como podéis ver es un tema muy complejo y diverso. Si estáis interesados en el tema os recomiendo visitar los siguientes enlaces. En esta web encontraréis información sobre diagnóstico y servicios de apoyo.  Para encontrar la información de manera más visual podéis visitar esta página. Las últimas novedades y eventos están disponibles en la web de la Confederación española.

Espero que este artículo os haya ayudado a entender lo que significa este término. Quiero desde aquí mandar mi apoyo a todas las familias que conviven con esta condición. Mi experiencia trabajando de cerca con las familias ha sido siempre enriquecedora y positiva. Animo a quien tenga dudas de si su hijo o hija  presenta TEA, que consulte a un especialista. El diagnóstico le dará estrategias para sobrellevar la situación y el apoyo de los servicios especializados.

Déjame tu opinión, dudas y sugerencias en los comentarios. También puedes seguirme en redes sociales. Estas son mis cuentas en  InstagramPinterest y Twitter. ¡Y ahora también en Twitch! Si además, eres lector empedernido, puedes seguirme en GoodReads. Finalmente, suscríbete para tener contenido exclusivo y recibe un regalo de bienvenida. 

Gracias por leerme.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *