10 cuentos infantiles para regalar a niños a partir de 3 años

niña leyendo cuentos infantiles con un gorro de navidad

Los cuentos infantiles son narraciones breves sobre hechos reales o ficticios especialmente adecuados para la infancia. Generalmente tienen una trama sencilla y pocos personajes, de manera que es fácil de entender lo que está sucediendo. Por tanto, no todos los libros infantiles son cuentos, ya que hay libros de información o cancioneros que no entran en esta categoría.

Para elegeir un buen cuento no hay que lanzarse de cabeza a las estanterías y coger el que tenga la portada más bonita. Es importante conocer los valores que transmite el libro, cómo está escrito y si es adecuado para la edad del niño. Si tu hijo es menor de dos años te interesará más este otro artículo. Ya os hablé sobre los beneficios del cuentos antes de irse a dormir en este artículo, pero sabéis que cualquier hora del día es buena para leer. Por ello, hoy os dejo este listado con mis cuentos infantiles favoritos para niños a partir de tres años.

No he incluido mi cuento de inspiración montessori Cocinando con Papá en la lista. Sin embargo, si quieres conseguirlo puedes seguir este enlace.

Diez cuentos infantiles para regalar

 El monstruo de los colores

Es un libro ideal para descubrir las emociones de una forma sencilla y divertida. Una niña ayuda al monstruo a clasificar las emociones asignando un color para cada una de ella. Esto ayuda a los niños a identificar sus emociones, que es el primer paso para poder expresarlas. Como ya hemos explicado poder hablar de sus sentimientos es una habilidad importante para poder lograr una conducta positiva. Es uno de mis favoritos para tratar este tema aunque hay muchos más. Si estáis interesados en los sentimientos, en el Diario de una Maestra tenéis un artículo específico con más sugerencias.

La cebra Camilia

En este cuento la cebra quiere descubrir su libertad y pierde todas sus rayas. Es una historia rimada, muy visual, que además es fantástica para hacer cuentacuentos. Puedes hacer los personajes con fieltro o copiarlos en cartulinas, para que vayan apareciendo en la historia. Se pueden incluir las texturas de las que se habla en el cuento para hacerlo una experiencia sensorial.

Vamos a cazar un oso

Este cuento es una historia de tipo montessori, ya que explica una situación de la realidad. Se trata de una familia que sale de casa atravesando diferentes paisaje en busca de un oso. Si os atrevéis, este libro es infinitamente mejor en inglés (We are going on a bear hunt) ya que es rimado y con la traducción pierde algo de gracia. En cualquier caso, es fantástico para explorar los sonidos, descubrir diferentes paisajes y valorar la familia. Si tenéis niños activos, podéis contarlo desplázandose de un lugar a otro de la casa siguiendo las indicaciones del cuento.

Un tractor muy, muy ruidoso

Este cuento defiende los valores del feminismo a través de una señora que conduce un tractor y por el ruido no puede oír los comentarios de la gente. Por si fuera poco, su marido la espera en casa con la cena preparada, como cada día. Es también muy apropiado para enseñar a los niños eso de «a palabras necias, oídos sordos». Finalmente, es muy recomedable para amantes de los transportes.

El topo que quería saber quién le había hecho aquello en su cabeza

Cuando el topo sale de su agujero se encuentra con un caca sobre su cabeza. La búsqueda del culpable le lleva a preguntar a todos los animales y cada uno le explica cómo son sus cacas. Es divertídisimo, un libro con humor para aquellos que tienen cierto reparo en el momento de ir al baño. Además las onomatopeyas de los difetentes tipos de cacas sirven para un mayor conocimiento del mundo animal desde un punto de vista original.

Las jirafas no pueden bailar

Este cuento ambientado en la jungla nos explica las dificultades que supera una jirafa para poder bailar en la fiesta que se celebra todos los años. Lo primero que debe superar son sus propios complejos y descubrir su estilo propio. Este libro nos enseña que todos somos únicos y podemos encontrar nuestra propia manera de hacer las cosas. Enseña también a valorar el esfuerzo de superación y a no dejarse guiar por las opiniones de los demás.

Pequeñas historias Montessori: la naturaleza

Los cuentos montessori se caracterizan porque se basan en historias reales, ya que defienden que los pequeños aún no son capaces de discernir realidad de ficción. No encontraremos, por tanto, ni dragones ni hadas ni elefantes que hablan en los cuentos montessori. Este que cito en concreto está protagozido por dos hermanas e incluye tres historias: El paseo, Emma y los girasoles, y El pájaro herido. Son tres historias de cosas comunes del día a día, contadas con naturalidad y dulzura. Ideales para los amantes de la naturaleza y el mindfulness.  Las ilustraciones que acompañan a la narración son sencillas y claras, ahondando en la idea de menos es más. El clubpequelectores nos recomienda más cuentos montessori.

Pequeñas historias montessori

Julieta, estáte quieta

Este cuento relata la historia de la hermana mediana, que debe esperar para obtener la atención de sus padres. Los padres de Julieta están ocupados atendiendo a la hermana mayor y a la pequeña. Espera y espera hasta que desespera, y decide salir por la puerta para comprobar si la echan en falta. Cuando Julieta se va, todo queda en silencio en su casa y toda su familia preocupadísima va a buscarla por todas partes hasta que la encuentran escondida en la despensa (perdón por los spoilers). Es una historia de repeteciones y rimas en las que la tensión va en aumento. Recuerdo que era uno de los cuentos infantiles que más le gustaba a mis alumnos.

Los tres Cerditos

No quería cerrar la lista sin incluir algunos cuentos tradicionales. De todos los cuentos clásicos y tradicionales este para mí es el mejor. ¿Por qué? Primero porque no cae en estereoipos de género. Segundo porque enseña el valor del esfuerzo. Y por último, da infinitas posiblidades para expandirlo. Una forma es hacer unas marionetas para motivar a que nuestros hijos o hijas nos lo recuenten. Otra idea es presentar una bandeja sensorial con paja, madera y bloques de ladrillo simulados. Se puede hablar además de las características de los materiales, duras o blandas y sus propiedades, como si arden con el fuego no. Os dejo abajo la imagen de las marionetas que hice yo misma, como véis son muy sencillas.

Cuenta Cuentos de los Tres Cerditos con maionetas de palo y las tres casitas

Ricitos de Oro

Le doy la medalla de plata dentro de la categoría de cuentos tradicionales a Ricitos de oro, ya que ayuda a potenciar los conceptos matemáticos de grande, mediano y pequeño. A los niños les gusta también recontar esta historia por sí mismos usando algunos materiales sencillos. Necesitas tres ositos de peluche y una muñeca, tres camas, tres sillas y tres cuencos de cereales de diferente tamaño. Ya explicaré más adelante los beneficios comunicativos de ser capaces de recontar historias, pero de momento quédate con la idea de que es algo positivo para fomentar en tus hijos.

Conclusión

Como se acercan las navidades estoy segura de que le vais a sacar partido a esta lista de cuentos infantiles a partir de tres años. Desde luego también les podéis regalar juguetes ya que como expliqué son herramientas para el desarrollo. Sin embargo, en estas fechas reciben muchos de golpe. Eso no les permite apreciarlos por lo que en caso de duda, siempre es mejor un libro.

¿Conoces todos estos cuentos infantiles? ¿Hay algunos que eches de menos en la lista? ¿Cuál nos recomendarías? No dudes en dejar tu opinión en los comentarios o en redes sociales.

Son Personitas tiene página en Facebook, cuenta de InstagramPinterest y Twitter. No olvides suscribirte para recibir todas mis novedades en la newsletter del blog además de contenido exclusivo.

Gracias por leerme.

2 comentarios

  1. GRACIAS SONPERSONITAS por tu recomendación a mi página! Me parecen muy apropiada la selección que has hecho! En algunos coincidimos! Y el resto, les sumo!
    Diario de una Madre Maestra

    • mavipastor

      Muchas gracias, Elena y felicidades por tu blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *